Cargando, por favor espere...

Suman 48 defunciones por temporada de calor
En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.
Cargando...

En los últimos nueve días, 22 personas han perdido la vida por las altas temperaturas registradas en el país, de las cuales, al menos 15 fueron atribuidas a la segunda ola de calor, con lo que suman en total 48 defunciones durante esta temporada, informó la Secretaría de Salud federal.

La dependencia informó que durante este periodo los estados con mayores defunciones fueron Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, con cuatro; Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca, y Nuevo León, con dos; además de Campeche y Guanajuato, con una, respectivamente.

En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas registradas en el país, siendo el golpe de calor la situación más frecuente, con el 64.3 por ciento.

De las 48 defunciones registradas entre el 17 de marzo a la fecha,14 fueron en Veracruz; ocho, en Tabasco y San Luis Potosí; cinco, en Tamaulipas; cuatro, en Oaxaca; tres ocurrieron en Nuevo León; dos en Hidalgo; una en Chiapas, Campeche, Guanajuato, y Sonora, respectivamente.

Del total de defunciones a nivel nacional, 42 fueron por golpe de calor (87.5 por ciento) y seis por deshidratación (12.5 por ciento). En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este año se pronostican cinco olas de calor entre marzo y julio, la primera fue del 13 al 21 de abril, mientras que la segunda del 3 al 13 de mayo.Actualmente, el país atraviesa por una tercera ola de calor, la cual inició el pasado 20 de mayo. 

Por su parte, el SMN también informó que la tercera ola de calor del año traerá temperaturas por arriba de los 45 grados en casi la mitad de los estados del país. “Debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados en Campeche, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán”, expuso.

En su pronóstico, el SMN también previó temperaturas máximas de 40 a 45 grados en 11 entidades: Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

El calor continuará por una línea seca que prevalecerá sobre el norte de México

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La alerta fue emitida por una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que comenzaron el 8 de mayo.

El mundo observaba a un gobierno consistente, sólido en lo interior y congruente en sus políticas hacia el exterior, que se prepara para renovar su poder Ejecutivo.

¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.

En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139