Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, confirmó que fue identificada un ave con gripe aviar H5N1 en Matamoros. De manera complementaria, información de la organización CONIBIO Global, informó que se trató de una gaviota que falleció en una zona de anidación en Playa Bagdad.
Jesús Elías Ibarra, presidente de CONIBIO, reconoció por medio de sus redes sociales que un grupo de seis personas sepultaron a casi 400 aves muertas, bajo la sospecha de estar infectadas por la enfermedad; agregó que uno de los seis voluntarios presentó signos de gripe, por lo que se analiza si se trata de un diagnóstico positivo a H5N1.
Contrario a las declaraciones de Elías Ibarra, Hernández Navarro negó la existencia de un caso positivo en humanos, únicamente reconoció el caso del ave.
Cabe recordar que la Secretaría de Salud (SSa) indicó que la influenza H5N1, o gripe aviar, es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Generalmente ocasiona fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado y alteraciones en la conciencia.
Por último, la SSa recomendó lavado de manos de forma frecuente, utilizar cubrebocas, cocer adecuadamente carne de pollo y huevo y evitar tocar o acercarse a animales silvestres, entre otros.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.