Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) consideró que aumentar la carga fiscal a los cigarros y refrescos en México no reducirá el consumo ni aumentará la recaudación; por el contrario, provocará un efecto adverso que bajará las ventas en tiendas de abarrotes y fomentará el mercado ilegal en manos del crimen organizado.
El presidente de esa organización de comerciantes, Gerardo López Becerra, lamentó la propuesta que planteó la Secretaría de Hacienda, pues recordó que, en el 2010, el gobierno panista de ese entonces aprobó un aumento de siete pesos por cajetilla con el que se proyectaba desincentivar el consumo de tabaco y recaudar más de 42 mil millones de pesos en 2011.
Sin embargo, la realidad fue muy distinta, pues lejos de disminuir el consumo de tabaco y recaudar lo planeado, sólo alcanzó para recibir 30 mil millones de pesos, lo que representó una pérdida recaudatoria de más de 12 mil millones de pesos, mientras que la Secretaría de Salud reconoció que el consumo de cigarros no disminuyó, sino todo lo contrario.
Sostuvo que la elevada carga fiscal actual ya incentiva al crimen organizado a extorsionar a comerciantes para vender cigarros ilegales y destacó que hasta el 90 por ciento de las tiendas tradicionales en estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son obligadas a comercializar productos controlados por grupos delictivos.
Recordó que el decomiso de más de 10 millones de cajetillas de cigarros ilegales en agosto pasado es una evidencia del grave fenómeno del contrabando de cigarros en el país.
El presidente de ConComercioPequeño hizo un llamado al Poder Legislativo para desechar la propuesta de incrementar los impuestos, argumentando que la lucha contra el tabaquismo debe ser abordada a través de estrategias informativas, sociales y de salud de fondo y largo plazo, en lugar de políticas fiscales o recaudatorias.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera