Cargando, por favor espere...

Internacional
República Popular de China celebra en México su 76 aniversario de fundación
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.


Foto: Internet

La Embajada de la República Popular de China en México conmemoró el 76.º aniversario de su fundación con una ceremonia de recepción en la Ciudad de México (CDMX). Al evento asistieron figuras del ámbito político, diplomático, activista y periodístico.

El gigante asiático fue proclamado como república el 1 de octubre de 1949 por Mao Zedong tras la victoria del Partido Comunista de China (PCCh) en la guerra civil contra el Kuomintang.

El embajador chino, Chen Daojiang, reconoció los resultados del PCCh para liderar hacia la modernidad humana y sus esfuerzos para construir un país socialista moderno. Asimismo, recordó que la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista, hace 80 años, fue pilar para el desarrollo de su país.

En su mismo discurso, presumió los avances del Gobierno chino en la promoción de los derechos humanos a través del desarrollo social, como la construcción del sistema educativo, de seguridad social y de salud “más grande del mundo”. Aseguró también que están cumpliendo con su lucha contra el cambio climático, un compromiso internacional.

Ante la guerra comercial de Estados Unidos, Chen subrayó que la política de apertura externa “a un alto nivel” permite a China ser impulsora de la economía global con la productividad de su industria que, según él, siguen en desarrollo, principalmente en las áreas de competencia por las grandes empresas; es decir, circuitos integrados, inteligencia artificial, tecnología cuántica y aeroespacial.

“China ha tomado la iniciativa de promover el mundo multipolar y una globalización económica inclusiva y de ganancia compartida”, aseguró el embajador.

Finalmente, Chen reiteró su llamado a México para promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global. Dijo que su país seguirá trabajando en beneficio de la humanidad pese a la inestabilidad y la incertidumbre que provoca “el unilateralismo y el proteccionismo que agitan el escenario internacional”.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.