Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en el segundo semestre, este año podría llegar a ubicarse entre el segundo y el sexto año más cálido, precisó.
Explicó que en los primeros seis meses las temperaturas fueron más bajas que en el mismo periodo de los tres años anteriores, debido al fenómeno meteorológico de La Niña durante el fin de 2017 y lo que va de este año.
Sin embargo, el clima mundial se acerca a las condiciones típicas de El Niño, es decir, que el fin de año deberían de aumentar las temperaturas.
En su reporte Estado del Clima, describió que el hielo del Ártico se ha colocado en récord a la baja durante varios de los pasados meses, pero en el bimestre mayo-junio logró una leve recuperación.
En la sureña Antártica el hielo marítimo se ha mantenido por debajo de lo normal en la primera parte de este 2018.
Desde 1850 la temperatura del planeta ha subido alrededor de 1.1 grados, pero de esa cifra ocho décimas corresponden desde la década de los años 70 del siglo pasado, en la mayor parte por las emisiones humanas de los gases de efecto invernadero.
En el corto plazo las variaciones en el clima se asocian de manera principal a La Niña y El Niño, que descritas someramente, son fluctuaciones de temperatura entre océano y atmósfera en el Pacífico tropical que elevan la temperatura en unos años y las descienden en otros.
Por ello 2016 fue excepcionalmente cálido debido a un fuerte El Niño, mientras 2017 tuvo carácter "neutral" pues tanto La Niña como El Niño mostraron condiciones moderadas.
En la primera mitad de 2018 La Niña fue benigna, y la misma condición tendrá El Niño en la segunda parte del año, de acuerdo a la mayoría de modelos de clima.
Esto significa que se espera el aumento en un grado de la temperatura en la zona tropical del Pacífico.
En su reporte Carbon Brief cita áreas donde las temperaturas han subido por arriba del promedio.
El Ártico ha tenido zonas con hasta tres grados por encima del promedio, mientras que Turquía ha registrado un alza inusual de dos grados también por arriba del promedio.
Otras regiones en similares condiciones son el suroccidente de Estados Unidos y el norte de México con 1.5 grados por arriba de lo usual.
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.
El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
Hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
La aerolínea añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
México, el cuarto sitio con la menor oferta laboral para personas mayores
Escrito por Redacción