Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la próxima semana.
Tras reunirse con funcionarios estadounidenses en Washington, Guajardo detalló que las conversaciones continuarán durante el fin de semana y los principales negociadores sostendrán encuentros entre el miércoles y el jueves de la próxima semana.
El titular de Economía mencionó que probablemente Canadá se unirá muy pronto a las conversaciones para actualizar el pacto comercial entre los tres países. Mientras tanto, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, está informada de los temas que se están debatiendo.
Sobre los temas 'espinosos' del acuerdo comercial, Guajardo mencionó que probablemente no se tocaría este viernes el tema de una cláusula de terminación anticipada (cláusula 'sunset') propuesta por el equipo estadounidense.
Estados Unidos ha estado presionando en favor de una cláusula que obligaría a renegociar el pacto comercial cada cinco años, una idea a la que se oponen Canadá y México.
En el tema del sector automotor, Guajardo puntualizó el jueves que no habrá un acuerdo sobre reglas de origen de este rubro hasta que todos los temas en las negociaciones del tratado comercial se resuelvan.
"Todo caerá en su sitio o nada caerá en su sitio", comentó antes de entrar a la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
La delegación mexicana que participa en las conversaciones de esta semana está conformada por el canciller Luis Videgaray; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, así como Jesús Seade, designado como jefe negociador del TLCAN por parte del equipo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Las conversaciones entre México, Estados Unidos y Canadá para modernizar el pacto vigente desde 1994 se han prolongado desde agosto del año pasado, luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que quería más beneficios para las empresas y los trabajadores de su país.
Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a la Casa Blanca imponer impuestos por más de 7.500 millones de dólares a bienes de la UE por un tiempo de un año.
Ciudad de México.- Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, adelantó que Estados Unidos podría retirar los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá, luego de alcanzar un acuerdo entre los tres soci
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
EE.UU. amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones desde China por un valor de aproximadamente 300.000 millones de dólares.
Rusia y China, con sus respectivos modelos de capitalismo de Estado, ofrecen al mundo un modelo alternativo de cooperación al de la supuesta democracia y libre mercado occidental.
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.
Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.
El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción