Cargando, por favor espere...

Hay altas posibilidades de resolver temas clave del TLCAN la próxima semana: Guajardo
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL
Cargando...

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la próxima semana.

Tras reunirse con funcionarios estadounidenses en Washington, Guajardo detalló que las conversaciones continuarán durante el fin de semana y los principales negociadores sostendrán encuentros entre el miércoles y el jueves de la próxima semana.

El titular de Economía mencionó que probablemente Canadá se unirá muy pronto a las conversaciones para actualizar el pacto comercial entre los tres países. Mientras tanto, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, está informada de los temas que se están debatiendo.

Sobre los temas 'espinosos' del acuerdo comercial, Guajardo mencionó que probablemente no se tocaría este viernes el tema de una cláusula de terminación anticipada (cláusula 'sunset') propuesta por el equipo estadounidense.

Estados Unidos ha estado presionando en favor de una cláusula que obligaría a renegociar el pacto comercial cada cinco años, una idea a la que se oponen Canadá y México.

En el tema del sector automotor, Guajardo puntualizó el jueves que no habrá un acuerdo sobre reglas de origen de este rubro hasta que todos los temas en las negociaciones del tratado comercial se resuelvan.

"Todo caerá en su sitio o nada caerá en su sitio", comentó antes de entrar a la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

La delegación mexicana que participa en las conversaciones de esta semana está conformada por el canciller Luis Videgaray; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, así como Jesús Seade, designado como jefe negociador del TLCAN por parte del equipo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Las conversaciones entre México, Estados Unidos y Canadá para modernizar el pacto vigente desde 1994 se han prolongado desde agosto del año pasado, luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que quería más beneficios para las empresas y los trabajadores de su país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.

Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

El Ministerio de Finanzas chino anunció que, si EU decide gravar más productos del 'gigante asiático', los aranceles irán del 5 al 25 por ciento a más de 5 mil productos estadounidenses.

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

Ciudad de México.- México y Estados Unidos firmaron en julio de 2017 acuerdos finales enmendados poniendo fin a una disputa sobre su comercio de azúcar.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del

China se verá obligada a tomar represalias si Estados Unidos implementa nuevas medidas arancelarias, advirtió este jueves el Ministerio de Comercio de Beijing, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo permanecen enfrentadas en una guerra

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.

Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI