Cargando, por favor espere...

Hay altas posibilidades de resolver temas clave del TLCAN la próxima semana: Guajardo
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL
Cargando...

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la próxima semana.

Tras reunirse con funcionarios estadounidenses en Washington, Guajardo detalló que las conversaciones continuarán durante el fin de semana y los principales negociadores sostendrán encuentros entre el miércoles y el jueves de la próxima semana.

El titular de Economía mencionó que probablemente Canadá se unirá muy pronto a las conversaciones para actualizar el pacto comercial entre los tres países. Mientras tanto, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, está informada de los temas que se están debatiendo.

Sobre los temas 'espinosos' del acuerdo comercial, Guajardo mencionó que probablemente no se tocaría este viernes el tema de una cláusula de terminación anticipada (cláusula 'sunset') propuesta por el equipo estadounidense.

Estados Unidos ha estado presionando en favor de una cláusula que obligaría a renegociar el pacto comercial cada cinco años, una idea a la que se oponen Canadá y México.

En el tema del sector automotor, Guajardo puntualizó el jueves que no habrá un acuerdo sobre reglas de origen de este rubro hasta que todos los temas en las negociaciones del tratado comercial se resuelvan.

"Todo caerá en su sitio o nada caerá en su sitio", comentó antes de entrar a la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

La delegación mexicana que participa en las conversaciones de esta semana está conformada por el canciller Luis Videgaray; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, así como Jesús Seade, designado como jefe negociador del TLCAN por parte del equipo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Las conversaciones entre México, Estados Unidos y Canadá para modernizar el pacto vigente desde 1994 se han prolongado desde agosto del año pasado, luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que quería más beneficios para las empresas y los trabajadores de su país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL

Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos

Pese a las sanciones ilegales, las autoridades de Teherán aseveran que la campaña de presión por parte de EE.UU. ha fracasado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing

Ciudad de México.- El dólar se depreciaba este miércoles frente al peso, en medio de las expectativas de que México y Estados Unidos avancen hacia un acuerdo para un TLCAN, sumado a la caída del índice dólar a nivel global y el alza en los precios del pet

Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.

¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.

Chino respondió a las declaraciones del presidente de los Estado unidos, Donald Trump de seguir aumentando la cuota de aranceles contra sus exportaciones.

Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

Sostiene que dichas políticas entorpecen la prestación de servicios esenciales y afectan a las sociedades en su conjunto.

Cuidad de México.- Durante la visita del secretario de Estado Mike Pompeo con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekin. Wang reprochó a EEUU por haber agudizado las fricciones comerciales con China.

Ciudad de México.- Lejos de afectar la guerra comercial entre Estados y China a México, por el contrario este le abre una oportunidad para los exportadores, en especial los mexicanos.

Panamá.- El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, defendió la independencia de su nación para establecer relaciones comerciales y diplomáticas de manera libre. 

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139