Cargando, por favor espere...

Economía
Hay altas posibilidades de resolver temas clave del TLCAN la próxima semana: Guajardo
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL


Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo este viernes que ve "muy buenas probabilidades" de que México y Estados Unidos puedan resolver temas clave en conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la próxima semana.

Tras reunirse con funcionarios estadounidenses en Washington, Guajardo detalló que las conversaciones continuarán durante el fin de semana y los principales negociadores sostendrán encuentros entre el miércoles y el jueves de la próxima semana.

El titular de Economía mencionó que probablemente Canadá se unirá muy pronto a las conversaciones para actualizar el pacto comercial entre los tres países. Mientras tanto, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, está informada de los temas que se están debatiendo.

Sobre los temas 'espinosos' del acuerdo comercial, Guajardo mencionó que probablemente no se tocaría este viernes el tema de una cláusula de terminación anticipada (cláusula 'sunset') propuesta por el equipo estadounidense.

Estados Unidos ha estado presionando en favor de una cláusula que obligaría a renegociar el pacto comercial cada cinco años, una idea a la que se oponen Canadá y México.

En el tema del sector automotor, Guajardo puntualizó el jueves que no habrá un acuerdo sobre reglas de origen de este rubro hasta que todos los temas en las negociaciones del tratado comercial se resuelvan.

"Todo caerá en su sitio o nada caerá en su sitio", comentó antes de entrar a la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

La delegación mexicana que participa en las conversaciones de esta semana está conformada por el canciller Luis Videgaray; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, así como Jesús Seade, designado como jefe negociador del TLCAN por parte del equipo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Las conversaciones entre México, Estados Unidos y Canadá para modernizar el pacto vigente desde 1994 se han prolongado desde agosto del año pasado, luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que quería más beneficios para las empresas y los trabajadores de su país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

cam.jpg

Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.

China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

tlcan.jpg

Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos

RIVAL.png

EE.UU. está perdiendo en los “olímpicos geopolíticos” frente a China, un escenario que se repite en otras rivalidades a nivel mundial, alerta el texto.

tlcan1.jpg

Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Hua-Chunying.jpg

La ministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en conferencia a los medios locales, declaró que su país rechaza a las sanciones unilaterales en las relaciones internacionales, en referencia a las nuevas sanciones que ha impuesto Estados Unid

Oro alcanza máximos históricos impulsado por incertidumbre global

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

AGSJSKDDDD.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a sus asesores proceder con los aranceles de unos 200 mil millones de dólares más en productos chinos a pesar del intento del secretario del Tesoro de reanudar las conversaciones con Beijing

CHINA.png

China exhortó a EE.UU., en potenciar la cooperación bilateral..., antes que apostar por la postura hostil de Trump.

Guerra comercial golpea a mercados de Asia, Europa y EE. UU.

Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI

Empresa.jpg

La capacidad de mutación del imperialismo beneficia a las corporaciones, que adoptan múltiples modalidades: mercantil, industrial, financiera y tecnológica.

gue.jpg

La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.

ADD-.jpg

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento por las represalias contra los aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump.

tlcan.jpg

Ciudad de México.- Estos trabajos se llevan a cabo por cuarta semana consecutiva entre los ministros comercio de Méixco y Estados Unidos, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan tener un nuevo TLCAN en las próximas semanas.

Guerra comercial de Trump frenará inversión: Oxford Economics

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales