Cargando, por favor espere...

El 95% de empresas presentan afectaciones por Covid-19
“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".
Cargando...

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), reveló que el 95.2 por ciento de las empresas del país ya tienen afectaciones directas por el paro de actividades derivadas del coronavirus, por lo que, de seguir, así los sectores esenciales en pocos días presentaran problemas de suministro en las cadenas de valor.

En videoconferencia, el vocero del organismo, Raúl Picard, indicó que estás cifras son resultado de la encuesta semanal que realiza la Concamin denominada covid-Industrial donde las empresas del país ofrecen la información necesaria para dar seguimiento a los problemas que genera la pandemia en México.

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas en comparación con el 94.16 por ciento de la semana anterior, lo que representa un incremento de 1.11 puntos. Las afectaciones se profundizan, ya que para el 37.8 por ciento sus ingresos se han reducido entre el 76 y 100 por ciento tanto por arriba de lo reportado la semana anterior que fue del 31.5 por ciento”.

El también empresario señaló que realizando el comparativo de abril de 2019 con abril de 2020, muestra que el 61.2 por ciento de las empresas ya han visto reducido sus ingresos en más de 51 por ciento.

Por su parte el empresario Alejandro Malagón, señaló que de cada 10 empresas 9 tienen un golpe importante en la parte financiera, “hoy las empresas de esas nueve la mitad está teniendo cero de ingresos, si eso se amarra contra el año pasado, vemos que las ventas caerán a la mitad”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Ciudad de México.- En un comunicado enviado a la BMV, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta por 163 mil millones de pesos, en comparación con la ganancia de 32 mil millones de mismo lapso de un año antes.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

Desde los albores de la civilización maduró en la mente de muchos hombres la idea del ocio como ideal de felicidad, no aquel ocio fecundo, como le llamaron los griegos, que permitía liberar al hombre del trabajo rudo, de la producción directa, para ocupar

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.

CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como s

La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.

Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad

Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.