Cargando, por favor espere...

Diez compañías son las que más contaminan al medio ambiente
Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Cargando...

Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Al año,  llegan a los mares más de 8 millones de toneladas de este material, que se ha vuelto imprescindible en la vida diaria, desde empaques para los alimentos hasta el plástico que se usa en equipos de tecnología, como los celulares.

 En todo el mundo hay basura; sin embargo, según un ciclo de limpiezas en 42 países realizado por el movimiento Break Free From Plastic -que incluye a más de mil 200 organizaciones-, encontró que compañías y marcas internacionales, como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Danone, Mondelez International, Starbucks, 7 Eleven, McDonalds, Bimbo y Walmart, son las que más producen restos de plástico, de hecho, México es el destino número uno de estos desechos.

playas contaminadas

Coca Cola fue la contaminante más frecuente: sus restos de plástico se encontraron en 40 de los 42 países analizados; además, éstos representaron más del 5 por ciento de las 187 mil 851 piezas encontradas de este material, que cada año ya alcanza un nivel de producción de 320 millones de toneladas métricas, según la consultora Statista.

Alrededor de 10 mil voluntarios llevaron a cabo 239 limpiezas en 42 países. En este esfuerzo, se encontró basura en ríos, lagos, mares y océanos de miles de marcas y empresas, donde las que se repitieron con más frecuencia fueron Coca Cola, PepsiCo y Nestlé.

De las más de 187 mil piezas de basura de plástico, 6 mil 911 fueron encontradas en mares, ríos, lagos, océanos y otros lugares de México, lo que representó el 3.67 por ciento del total.

Después de México, se ubicó Estados Unidos en el segundo lugar, con 4 mil 501 restos de basura, como botellas de PET, PVC, PS, entre otros tipos de plástico.

El top 5 lo completan Marruecos (con 3 mil 353 piezas), Australia (2 mil 140) y Filipinas (2 mil 48).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.

Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró

La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

Las 125 personas más ricas del mundo emiten 393 millones de toneladas de dióxido de carbono, es decir, un millón de veces más que el 90 por ciento inferior de la humanidad.

Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias

Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes.

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.