Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Al año, llegan a los mares más de 8 millones de toneladas de este material, que se ha vuelto imprescindible en la vida diaria, desde empaques para los alimentos hasta el plástico que se usa en equipos de tecnología, como los celulares.
En todo el mundo hay basura; sin embargo, según un ciclo de limpiezas en 42 países realizado por el movimiento Break Free From Plastic -que incluye a más de mil 200 organizaciones-, encontró que compañías y marcas internacionales, como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Danone, Mondelez International, Starbucks, 7 Eleven, McDonalds, Bimbo y Walmart, son las que más producen restos de plástico, de hecho, México es el destino número uno de estos desechos.
Coca Cola fue la contaminante más frecuente: sus restos de plástico se encontraron en 40 de los 42 países analizados; además, éstos representaron más del 5 por ciento de las 187 mil 851 piezas encontradas de este material, que cada año ya alcanza un nivel de producción de 320 millones de toneladas métricas, según la consultora Statista.
Alrededor de 10 mil voluntarios llevaron a cabo 239 limpiezas en 42 países. En este esfuerzo, se encontró basura en ríos, lagos, mares y océanos de miles de marcas y empresas, donde las que se repitieron con más frecuencia fueron Coca Cola, PepsiCo y Nestlé.
De las más de 187 mil piezas de basura de plástico, 6 mil 911 fueron encontradas en mares, ríos, lagos, océanos y otros lugares de México, lo que representó el 3.67 por ciento del total.
Después de México, se ubicó Estados Unidos en el segundo lugar, con 4 mil 501 restos de basura, como botellas de PET, PVC, PS, entre otros tipos de plástico.
El top 5 lo completan Marruecos (con 3 mil 353 piezas), Australia (2 mil 140) y Filipinas (2 mil 48).
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró
La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.
A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.
El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Las autoridades correspondientes ya no pueden permanecer pasivas ante esta situación violenta provocada por grupos
Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.
Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Redacción