Cargando, por favor espere...

Texas atrae empresas que dejen México por reforma Judicial
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Cargando...

La Fundación de Políticas Públicas La Texas, instituto de investigación no partidista, promovió la región por su ubicación geográfica para recibir capitales que puedan estar reconsiderando su ubicación debido a la reciente reforma judicial en México.

A través de una publicación en X, el Instituto subrayó que el estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

La reforma Judicial en México propone varios cambios, incluyendo la selección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los magistrados del Tribunal Electoral mediante voto popular, en lugar del sistema actual donde el Presidente propone candidatos y el Senado los ratifica. Además, la reforma disminuye de 11 a 9 el número de ministros y reduce su periodo de permanencia de 15 a 12 años.

A pesar de estas reformas, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía de México, ha minimizado las preocupaciones sobre el impacto de estos cambios en el clima de inversión, al asegurar que las inversiones están protegidas por la ley en México y no hay disposiciones en la reforma que pongan en riesgo las inversiones.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también expresó su preocupación con respecto a la reforma; criticó la reforma por enviar una “señal preocupante sobre la fragilidad institucional de México”, y advirtió que podría poner en riesgo la relación con socios comerciales, el flujo de capital y el crecimiento económico.

Finalmente, las asociaciones Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), y Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), llamaron a las autoridades de México a dar certeza jurídica en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.

Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.

Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.