Cargando, por favor espere...

Controladores aéreos denuncian adeudos y malas condiciones laborales
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
Cargando...

El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), José Covarrubias, denunció que un gran número de sus trabajadores no han recibido desde septiembre pasado ningún tipo de pago por sus labores

Mediante un documento enviado al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, el secretario general del Sinacta detalló que las malas condiciones de infraestructura que se experimentan en las diversas estaciones de servicio son evidentes.

"Tenemos registro de que nuestros compañeros obligados a trabajar jornadas extraordinarias no han recibido el pago correspondiente desde la segunda quincena de septiembre, ni se ha recibido la segunda quincena de diciembre", señaló el directivo.

Ante tal situación, Covarrubias solicitó se ordene a quien sea necesario el pago inmediato de los adeudos correspondientes y se regularicen todos los aspectos laborales del gremio.

"Hacemos responsables a la SICT de las consecuencias que pudieran resultar de la transgresión a las normas aeronáuticas de las que debería ser vigilante de su cumplimiento", agregó.

Asimismo, recordó que desde octubre pasado, solicitó una reunión con la SICT para tratar dicha problemática, sin embargo, dijo que hasta el momento no se ha podido concretar tal encuentro.

Cabe mencionar que la SICT es la dependencia encargada de proporcionar los servicios de navegación aérea y administrar la operación de los servicios de control de tránsito, así como información y seguridad para el sector.

En este contexto, Covarrubias también denunció que faltan controladores aéreos en los distintos recintos aeroportuarios del país, pues el sindicato reportó un déficit de aproximadamente 300 profesional les del sector.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.