Cargando, por favor espere...

Controladores aéreos denuncian adeudos y malas condiciones laborales
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
Cargando...

El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), José Covarrubias, denunció que un gran número de sus trabajadores no han recibido desde septiembre pasado ningún tipo de pago por sus labores

Mediante un documento enviado al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, el secretario general del Sinacta detalló que las malas condiciones de infraestructura que se experimentan en las diversas estaciones de servicio son evidentes.

"Tenemos registro de que nuestros compañeros obligados a trabajar jornadas extraordinarias no han recibido el pago correspondiente desde la segunda quincena de septiembre, ni se ha recibido la segunda quincena de diciembre", señaló el directivo.

Ante tal situación, Covarrubias solicitó se ordene a quien sea necesario el pago inmediato de los adeudos correspondientes y se regularicen todos los aspectos laborales del gremio.

"Hacemos responsables a la SICT de las consecuencias que pudieran resultar de la transgresión a las normas aeronáuticas de las que debería ser vigilante de su cumplimiento", agregó.

Asimismo, recordó que desde octubre pasado, solicitó una reunión con la SICT para tratar dicha problemática, sin embargo, dijo que hasta el momento no se ha podido concretar tal encuentro.

Cabe mencionar que la SICT es la dependencia encargada de proporcionar los servicios de navegación aérea y administrar la operación de los servicios de control de tránsito, así como información y seguridad para el sector.

En este contexto, Covarrubias también denunció que faltan controladores aéreos en los distintos recintos aeroportuarios del país, pues el sindicato reportó un déficit de aproximadamente 300 profesional les del sector.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.