Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Cargando, por favor espere...
En Chiapas, iniciaron oficialmente las campañas políticas por la gubernatura: Eduardo Ramírez Aguilar (Morena, PVEM y PT, etc.); Olga Luz Espinosa (PAN, PRI y P RD), y Karla Irasema Muñoz (MC) irán a las urnas el próximo domingo 2 de junio, sin embargo, cada candidato arrancó a su manera.
El candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, alias “El Jaguar”, comenzó con eventos masivos y visitas a los municipios de La Trinitaria, La Independencia y Comitán.
Eduardo Ramírez anunció sus tres primeras propuestas de campaña; una de ellas fue el pacto de fraternidad entre todos los partidos políticos en Chiapas: “Voy a pedirles a las aspirantes al mismo cargo que yo estoy compitiendo para ser gobernador de Chiapas, que firmemos un pacto de fraternidad, de fraternidad política y de pacificación en Chiapas, para que ningún chiapaneco tenga temor de ir a las urnas y ejerzamos ese derecho con absoluta”.
Asimismo, prometió impulsar un corredor de inversión en la Frontera Sur y la creación de Zonas Metropolitanas que impacten directamente en el desarrollo de los municipios.
Por su parte, Olga Luz Espinosa, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, conformada por el PRI, PAN y PRD, su apertura de campaña inició con un encuentro con periodistas para conversar sobre temas de seguridad, desarrollo profesional y la creación de un fondo de atención a comunicadores.
En el encuentro, los comunicadores expresaron su preocupación por la inseguridad en el estado, el incumplimiento de los protocolos de protección a periodistas, falta de seguridad en el ejercicio periodístico, la urgente necesidad de generar un fondo económico para brindar atención, además de las carentes condiciones de parte de las empresas; muchos de ellos desarrollan sus actividades sin un salario fijo y un seguro que les permita una asistencia social.
La candidata puntualizó que siete de cada diez chiapanecos cree que el estado se volvió inseguro, y la pregunta de cuándo se retornó inseguro “pues fue cuando llegó Morena”, ya que no se vivía este problema: “teníamos otros problemas como el de educación, desplazamiento, pero este tema como el de los enfrentamientos en diferentes municipios y hasta en la capital de estado, Tuxtla Gutiérrez, pues no”, reconoció.
Tomando en cuenta la presencia de carteles en la entidad chiapaneca, señaló que tratarán de hacer campaña en la mayor parte de la geografía, sin embargo, consideró que en donde no existan condiciones pues no irían ya que “si el propio gobernador no va a esos municipios, que trae a toda la fuerza del estado, la SSyPC, GN y la Sedena, no llega, imagínense yo que traigo solo tres patrullas de la Guardia Nacional”.
Dijo que al no emitir información con respecto a los hechos de violencia es una falta de respeto a la ciudadanía chiapaneca, “ya que, si no es por los medios de comunicación y de las redes sociales, no nos enteramos”, enfatizó.
“Es el estado que nadie se merece, es una situación que me duele mucho, ya que el primer responsable de la seguridad es el gobierno del estado”, remató.
La candidata de Movimiento Ciudadano, Karla Muñoz Balanzar, destacó a través de un comunicado que debido a ciertos ajustes en los procesos internos y logística del partido naranja pospusieron su arranque de campaña e iniciaran en un evento convocado en un conocido hotel en la capital del estado este 4 de abril.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Escrito por Ricardo López
Colaborador