Cargando, por favor espere...
La Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, anunció que pausará la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que plantea un aumento en las cuotas laborales de los trabajadores, mientras se lleven a cabo mesas de trabajo con los maestros inconformes con esta modificación.
La semana pasada, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma, ya que consideran que la modificación viola sus derechos laborales y afectará sus salarios.
Tras cumplirse 30 horas de bloqueo en la Cámara de Diputados por parte de docentes de la Sección 22 de la CNTE, Sheinbaum declaró que “a lo mejor” la redacción de la reforma no fue muy clara.
Además de rechazar la reforma a la Ley del ISSSTE, los integrantes de la CNTE exigen un cambio al sistema de pensiones y la abrogación de las reformas educativas promovidas por los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, la presidenta señaló que aún no hay una respuesta a esas demandas, ya que continúan las mesas de negociación entre el magisterio y los titulares de las secretarías de Educación Pública y el ISSSTE, Mario Delgado y Martí Batres, respectivamente.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales
Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.
Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.
Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.