Cargando, por favor espere...
La Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, anunció que pausará la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que plantea un aumento en las cuotas laborales de los trabajadores, mientras se lleven a cabo mesas de trabajo con los maestros inconformes con esta modificación.
La semana pasada, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma, ya que consideran que la modificación viola sus derechos laborales y afectará sus salarios.
Tras cumplirse 30 horas de bloqueo en la Cámara de Diputados por parte de docentes de la Sección 22 de la CNTE, Sheinbaum declaró que “a lo mejor” la redacción de la reforma no fue muy clara.
Además de rechazar la reforma a la Ley del ISSSTE, los integrantes de la CNTE exigen un cambio al sistema de pensiones y la abrogación de las reformas educativas promovidas por los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, la presidenta señaló que aún no hay una respuesta a esas demandas, ya que continúan las mesas de negociación entre el magisterio y los titulares de las secretarías de Educación Pública y el ISSSTE, Mario Delgado y Martí Batres, respectivamente.
El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.
Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.