Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum pausa discusión de reforma a la Ley del ISSSTE
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.


La Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, anunció que pausará la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que plantea un aumento en las cuotas laborales de los trabajadores, mientras se lleven a cabo mesas de trabajo con los maestros inconformes con esta modificación.

La semana pasada, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma, ya que consideran que la modificación viola sus derechos laborales y afectará sus salarios.

Tras cumplirse 30 horas de bloqueo en la Cámara de Diputados por parte de docentes de la Sección 22 de la CNTE, Sheinbaum declaró que “a lo mejor” la redacción de la reforma no fue muy clara.

Además de rechazar la reforma a la Ley del ISSSTE, los integrantes de la CNTE exigen un cambio al sistema de pensiones y la abrogación de las reformas educativas promovidas por los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, la presidenta señaló que aún no hay una respuesta a esas demandas, ya que continúan las mesas de negociación entre el magisterio y los titulares de las secretarías de Educación Pública y el ISSSTE, Mario Delgado y Martí Batres, respectivamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México entre los tres países más violentos de América Latina: BM

La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.

México y el siniestro proyecto imperialista

En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.

Banco de aliado de AMLO es acusado por EE.UU. de lavar dinero

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

México, rehén económico de Estados Unidos

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

A SEP le importa “poco o nada” huelga del Colegio de Bachilleres

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

Expertas reclaman atención a la salud sexual adolescente

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

Siguen al alza precios de jitomate y cebolla

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Programas sociales no erradican pobreza laboral: ONG

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

Una de cada cuatro víctimas de trata en México es menor de edad

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

Cuba en México: Vecinos exigen el regreso de las estatuas de Fidel y el Che

Vecinos del jardín Tabacalera niegan que haya existido alguna consulta para quitar estatuas.

Del dicho al engaño

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

Aumenta uso de armas de alto poder en México

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

Verano de 2023 fue el más caluroso en dos mil años, revela estudio

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

Se busca empleo

Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.