Cargando, por favor espere...
La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados no descartó la posibilidad de aprobar las reformas en materia de Guardia Nacional (GN) para que forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la de derechos indígenas y afromexicanos, en sedes alternas de mantenerse bloqueados los accesos en San Lázaro por trabajadores del Poder Judicial.
Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, adelantó que esta semana la Cámara de Diputados ya no sesionará y confió en que la siguiente puedan ingresar a ese órgano para retomar los trabajos.
El morenista señaló que cuentan con dos reformas en las que van a deliberar y, en su caso, a aprobar la semana próxima en materia constitucional la relativa al artículo segundo constitucional sobre pueblos originarios, comunidades indígenas, afromexicanas y la relativa a la Guardia Nacional; sin embargo, reiteró su confianza en que la discusión y aprobación de ambas reformas se den en San Lázaro en los próximos días.
Al mediodía del miércoles, un amplio grupo de manifestantes partió del Senado de la República hacia el Ángel de la Independencia para protestar contra la reforma al Poder Judicial que fue aprobada en ese órgano y turnada a los congresos locales
Los inconformes caminaron por los carriles de Paseo de la Reforma para hacerse escuchar y una vez más manifestaron su rechazo contra la reforma en que se plantea la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la reducción de ministros de la Suprema Corte de Justicia, de once a nueve.
El martes se llevaron a cabo cuatro marchas de protesta, especialmente cuando arrancó la discusión de la reforma en el Senado, en la Ciudad de México. Además de un plantón de trabajadores del sistema judicial que se mantiene desde la semana pasada frente a la Cámara Alta ubicada entre Reforma e Insurgentes.
El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.
Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).
El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.
Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas, vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.
Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.
El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz.
Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.
Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.
Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera