Cargando, por favor espere...

Diputados de Morena alistan Reforma a la Guardia Nacional
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Cargando...

La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados no descartó la posibilidad de aprobar las reformas en materia de Guardia Nacional (GN) para que forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la de derechos indígenas y afromexicanos, en sedes alternas de mantenerse bloqueados los accesos en San Lázaro por trabajadores del Poder Judicial.

Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, adelantó que esta semana la Cámara de Diputados ya no sesionará y confió en que la siguiente puedan ingresar a ese órgano para retomar los trabajos.

El morenista señaló que cuentan con dos reformas en las que van a deliberar y, en su caso, a aprobar la semana próxima en materia constitucional la relativa al artículo segundo constitucional sobre pueblos originarios, comunidades indígenas, afromexicanas y la relativa a la Guardia Nacional; sin embargo, reiteró su confianza en que la discusión y aprobación de ambas reformas se den en San Lázaro en los próximos días.

Continúan protestas pese a aprobación

Al mediodía del miércoles, un amplio grupo de manifestantes partió del Senado de la República hacia el Ángel de la Independencia para protestar contra la reforma al Poder Judicial que fue aprobada en ese órgano y turnada a los congresos locales

Los inconformes caminaron por los carriles de Paseo de la Reforma para hacerse escuchar y una vez más manifestaron su rechazo contra la reforma en que se plantea la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la reducción de ministros de la Suprema Corte de Justicia, de once a nueve.

El martes se llevaron a cabo cuatro marchas de protesta, especialmente cuando arrancó la discusión de la reforma en el Senado, en la Ciudad de México. Además de un plantón de trabajadores del sistema judicial que se mantiene desde la semana pasada frente a la Cámara Alta ubicada entre Reforma e Insurgentes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

Su máxima “la mejor política exterior es la política interior” refleja el papel que para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen las relaciones de México con el mundo. Para él es algo secundario y, si lo apuran un poquito, hasta sin importancia.

La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.

En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.