Cargando, por favor espere...
Al cierre de la presente edición, la aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado, con un resultado aplastante contra los opositores. La mayoría de diputados y senadores había votado y faltaban solamente algunos congresos locales por pronunciarse para que el triunfo esperado de las reformas morenistas quedara formalmente declarado. “¡El cambio más importante, la reforma más grande de la Carta Magna desde su promulgación, hace 107 años y la democratización más radical de nuestra ley fundamental!”, exclamaron algunos emocionados morenistas.
Éste es el tema que desarrolla esta semana nuestro Reporte Especial, que consulta los trabajos de prestigiados analistas, conocedores de la Constitución y de las diferentes reformas que se han efectuado en épocas pasadas; especialistas en derecho constitucional, destacados juristas y numerosos legisladores para los que la aprobación de este conjunto de reformas representa un retroceso de casi medio siglo en la vida política de México y la anulación de los esfuerzos de grupos y sectores sociales por democratizarla; esto es lo que espera a la población mexicana después de la aprobación del conjunto de reformas de AMLO. En opinión de los expertos consultados, la centralización del poder político, el dominio del Poder Ejecutivo sobre el Legislativo y el Judicial, la desaparición de organismos autónomos constitucionalmente establecidos que servían de contrapeso a los posibles excesos de las autoridades, el atentado contra el derecho de amparo, contra los derechos humanos y contra otros derechos sociales son parte de este asalto a la ley fundamental del país.
Las modificaciones a los artículos constitucionales y los cambios propuestos y aprobados tienen un interés partidario, el de AMLO y Morena, de encaminar a México hacia una dictadura constitucional, a la autocracia, afirman algunos analistas, una autocracia sostenida por los cambios constitucionales que se aprobaron ya y que permiten la concentración del poder en un solo individuo.
Las 20 reformas, unas constitucionales y otras reglamentarias, conducen a esta preocupante situación; y el control de todo el poder implica la eliminación de los opositores del escenario político, la permanencia de su partido en el poder y el mando del Ejecutivo sobre los otros dos poderes.
Todas las reformas apuntan hacia el mismo objetivo y preparan el terreno para una dictadura legal que no necesite disfrazarse con el ropaje de la izquierda y favorezca los intereses del gran capital sin la necesidad de un discurso en favor de los pobres.
Hace tiempo que los analistas de diferentes partidos y organizaciones civiles consideraban un hecho la aprobación de las 20 reformas; sin embargo, pocos la habían calificado como un giro hacia la derecha, hacia una franca alianza con la clase empresarial, que resultará beneficiada con tantas reformas a la Carta Magna, porque ninguna de ellas afecta sus intereses financieros; pero en los días que corren abundan afirmaciones como éstas.
La respuesta a la cuestión de si las reformas de AMLO representan un viraje de la 4T hacia la derecha es no… porque siempre se ha manifestado como un gobierno respetuoso del capital, contrario a una reforma fiscal que afecte a los empresarios, es decir, siempre ha estado a la derecha; sólo que ahora se le ha caído la careta de izquierdista.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
CFE apuesta por construcción de 25 plantas
Escrito por Redacción