Cargando, por favor espere...
Alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumactzá mantienen un bloqueo en Paseo de la Reforma y la avenida Insurgentes desde hace casi 20 horas, la manifestación responde al presunto asesinato de su compañero Jesús N. el pasado 15 de mayo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
La protesta ha provocado el cierre de vialidades en los carriles centrales desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta el Ángel de la Independencia, así como desde San Cosme hasta la Glorieta de Insurgentes, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México (CDMX).
Debido a la movilización, las líneas 1 y 7 del Metrobús presentan afectaciones y sólo operan de manera parcial por el cierre de varias estaciones; por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sugirió tomar precauciones, salir con anticipación y utilizar vías alternas como avenida Chapultepec y Circuito Interior.
De acuerdo con los normalistas, la muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”; quienes también detuvieron de manera arbitraria y agredieron físicamente a dos de sus compañeros; también, denunciaron el hostigamiento por parte de los uniformados.
Para levantar el bloqueo, los estudiantes exigen una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de solicitar una investigación adecuada y rechazar públicamente la responsabilidad que las autoridades de Chiapas les han atribuido por la muerte de su compañero, sin haber realizado las diligencias necesarias.
A través de un comunicado, el Centro Minerva Bello condenó la muerte del estudiante Jesús N., quien perdió la vida a causa de una fractura craneal presuntamente ocasionada por el impacto de un proyectil lanzado por elementos policiales en Chiapas.
Aseguró que este hecho no sólo refleja un uso excesivo de la fuerza pública, sino que también constituye una grave violación a los derechos humanos de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá.
“El uso de gases lacrimógenos, diseñado para dispersar multitudes, se convierte en un arma letal cuando es empleado de manera indebida. El impacto directo de una lata de gas lacrimógeno puede provocar lesiones graves e irreparables, como lo ocurrido en este caso”, señaló en el comunicado.
Agregó que el caso de Jesús N. no es aislado, el Centro Minerva recordó que, en 2020, un estudiante de la Normal de Ayotzinapa también resultó gravemente herido tras recibir el impacto de una lata de gas lacrimógeno en la cabeza, en un hecho similar atribuido a fuerzas policiales de Chiapas.
Por último, reiteró su solidaridad con los estudiantes normalistas e hizo un llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad y los derechos humanos de los manifestantes, previniendo futuros actos de violencia por parte de las fuerzas de seguridad.
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
Denuncian insalubridad en el plantel, situación que afecta directamente a los alumnos
Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.
La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
A 10 días de protestas, no reciben respuesta de la autoridad federal por el asesinato de su compañero Jesús N.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Un trágico detalle perdido en las nieblas de la historia, es el destino que tuvieron los cadáveres de la mayoría de los 19 insurgentes que fueron dejados en Chihuahua después de su fusilamiento por el gobierno colonial.
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos
Las protestas de trabajadores del municipio, debido a la falta de pagos por parte del gobierno local de extracción morenista, ocasionaron bloqueos que duraron más de 40 horas
La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
El imperialismo pretende estrangular a Rusia con la guerra y sanciones sin fin: la Unión Europea (UE) ha acordado ya el paquete número 15.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.