Cargando, por favor espere...

La Ley de Amnistía da facultades a AMLO para abrir puertas a los delincuentes: oposición
La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.
Cargando...

Luego de un largo debate entre los diputados de oposición y los oficialistas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó a la una de la mañana de este jueves, el dictamen correspondiente a la minuta de Senado sobre Amnistía. 

El proyecto prevé dar facultades extraordinarias al Presidente de la República, de aplicar la figura en favor de personas que cometieron delitos, pero se considere pueden aportar información creíble y comprobable, para esclarecer casos relevantes para la nación.

En la áspera discusión, los legisladores del bloque mayoritario hicieron constantes referencias a crímenes de Estado cometidos en el pasado, como la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, las masacres en San Fernando y Tlatlaya, la Guerra Sucia y hasta la matanza de estudiantes del 2 de octubre del1968.

Además, salieron a relucir en el debate los nombres de políticos como el expresidente Felipe Calderón y el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sujeto a juicio penal en Estado Unidos.

En la votación particular, luego de que se rechazó más de 70 reservas, donde 250 diputados federales votaron a favor, por parte del bloque mayoritario y 197 votos en contra, de la oposición. 

El diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Antonio Madriz, quien presentó y fundamentó el dictamen, donde precisó que con esa norma no habrá amnistía generalizada a personas que hayan delinquido, aplicará en determinados casos.

El legislador y las bancadas del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), repetidamente afirmaron que los cambios no tienen como fin liberar narcotraficantes, secuestradores, violadores, quienes hayan cometido fraudes e incurrido en otros delitos graves. "Se busca garantizar el derecho a la verdad, romper los “pactos de silencio” con delincuentes y así, esclarecer “crímenes de Estado”, señaló.

Los morenistas aseguraron que tampoco habrá amnistía a personajes como el exgobernador del estado de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, García Luna, o los integrantes del llamado “cártel inmobiliario” de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, que están siendo juzgados por distintos tipos de delitos. La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.

En contraparte, la oposición advirtió que la reforma significará abrir la puerta a delincuentes, narcotraficantes, violadores o secuestradores, y ese poder discrecional estará en manos del presidente.

Los diputados federales del PAN, PRI y PRD subrayaron que las disposiciones son inconstitucionales, porque entregan al Ejecutivo Federal una facultad extraordinaria que de acuerdo a la ley vigente, corresponde en exclusiva al Poder Legislativo.

Insistieron en que la saliente administración está buscando garantizar la impunidad de personajes políticos allegados al primer mandatario, señalados por su presunto involucramiento en actos de corrupción. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.

La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Francisco Huacus dijo que los perredistas deben retomar las causas sociales y la organización territorial, como principales motores de acción.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.

La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.