Cargando, por favor espere...
Por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma sobre los salarios mínimos, con lo que se asegura que el ingreso de los mexicanos no quede por debajo de la inflación. El dictamen pasará al Senado, acercándose a su entrada en vigor.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución, especialmente en sus apartados A y B. Esto permitirá que la fijación o revisión de los salarios cada año garantice que el ingreso de los mexicanos no esté por debajo de la inflación, fortaleciendo así su poder adquisitivo.
La reforma ahora se encuentra en manos del Senado para su discusión y eventual aprobación; el ordenamiento también establece que maestros de educación básica y de tiempo completo, policías, médicos y enfermeras no recibirán un salario inferior al mínimo registrado en el Seguro Social.
Diputados de la oposición, como el panista Federico Döring Casar, pidieron a Morena y sus aliados reconocer que los avances en materia salarial no son exclusivos del Ejecutivo Federal, sino también resultado del trabajo de legisladores y gobernantes de otros partidos.
Rubén Moreira, coordinador del PRI, refrendó el voto a favor de su bancada, pero pidió al bloque mayoritario no generar falsas expectativas entre los trabajadores de la educación, advirtiendo que los beneficios de la reforma no llegarán a todos. También comentó a los maestros veracruzanos invitados por Morena que, al no ser docentes de educación básica ni de tiempo completo, posiblemente no recibirán los beneficios.
La diputada panista Martha Moya advirtió sobre posibles efectos negativos de la reforma en las micro y pequeñas empresas, principales generadoras de empleo en el país.
"Para las pymes, el aumento del salario mínimo puede generar decisiones difíciles debido a la presión de incrementar sueldos y los costos asociados con la seguridad social, contribuciones fiscales y otras obligaciones laborales. Las consecuencias a largo plazo pueden no ser siempre positivas; el aumento del salario mínimo no es una solución definitiva", explicó.
Con esta reforma, el salario mínimo diario de los mexicanos no podrá ser inferior a 249 pesos, y en las localidades de la frontera norte será de 375 pesos. Además, se podrán hacer ajustes anuales con base en la inflación, sin contemplar reducciones en los ingresos de los trabajadores.
PRI propuso la Iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 63 y 70 del Reglamento del Congreso de la CDMX
Dos sucesos motivan esta colaboración: la lucha cada día más radical de egresados de las ocho Normales Rurales de Oaxaca; y la labor que realizan la Asociación Mexicana de Oftalmología y sus Líderes Comunitarios en Salud Visual.
La voz interior que dice al burgués “adelante, adelante” lo lleva a una vorágine productora que satura al mercado con mercancías, sin que le importe saber si éstas son necesarias, porque lo único en que piensa es en vender y acrecentar sus ganancias.
Las grandes transformaciones sociales no son resultado de actos individuales, sino obra de las grandes masas, como resultado de un acto social que permita la transición de lo cuantitativo u objetivo a lo cualitativo.
Las agresiones a dos escuelas de carácter eminentemente popular continúan por parte de las autoridades de la SEPyC. Un último atropello empujaría a la deserción a todo o gran parte del alumnado.
La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.
Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura
Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.
La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.
El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.
“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera