Cargando, por favor espere...

Política
Cámara de Diputados pospone reforma al Infonavit
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.


La Cámara de Diputados pospuso formalmente la reunión para dictaminar la reforma al Infonavit, solicitada por la Mesa Directiva presidida por el morenista Sergio Gutiérrez. La decisión se tomó debido a la ausencia de un periodo extraordinario de sesiones para discutir y, en su caso, aprobar la reforma.

La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo. La diputada Maribel Martínez Ruiz explicó que, por esta razón, decidieron abrir la sesión de la Junta Directiva y declararse en sesión permanente para cualquier posible discusión.

Originalmente, la primera reunión extraordinaria de la Comisión estaba prevista para las 17 horas del pasado lunes 16 de diciembre; en ella, se discutiría el dictamen a la minuta enviada por el Senado, que aprobó los cambios el pasado viernes. La diputada Martínez Ruiz informó que la minuta se recibió el sábado y fue revisada, por lo que el lunes ya contaban con el proyecto de dictamen para su discusión.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, anunció el mismo lunes 16 de diciembre que no se llevará a cabo el periodo extraordinario de sesiones previsto para aprobar la reforma al Infonavit.

La propuesta de reforma generó rechazo entre la oposición y los sindicatos, ya que elimina la equidad que existía entre trabajadores, empresarios y el gobierno en el manejo del Infonavit. Además, otorga a la Secretaría de Hacienda el control sobre el ahorro de los trabajadores y los órganos de auditoría.

Por su parte, el senador panista Ricardo Anaya criticó las modificaciones, advirtiendo que permitirán al Gobierno invertir el dinero de las subcuentas de vivienda sin transparencia, poniendo en riesgo los ahorros de los trabajadores.

Anaya explicó que estos recursos provienen de las aportaciones bimestrales de los patrones a las cuentas de los empleados, las cuales suman más de dos billones de pesos. Además, señaló que, en lugar de mantenerse en cuentas de ahorro y ser administrados con control, ahora podrán disponerse de ellos sin supervisión.

Finalmente, el legislador también expresó su preocupación por la rapidez con la que avanzaba la reforma, ya que apenas un día después de su llegada a la Cámara, se incluyó en la sesión ordinaria, a pesar de tratarse de un dictamen de 180 páginas que no permitió tiempo para que los senadores lo leyeran.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

AGUA.jpg

“Es un panorama negro, una verdadera situación de emergencia que no está en el futuro; ya lo estamos viviendo. No había visto algo igual desde 1995, cuando fue por sequía, por la naturaleza, no por el hombre".

dic.jpg

La dictadura y el terror no son los únicos medios del Estado para someter a la población, la dictadura constitucional es una de sus expresiones más acabadas y actuales, porque enmascara hipócritamente la verdad sobre sus fines.

Triunfo de Trump impacta en depreciación del peso mexicano

La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.

tres.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México para hacerle frente al crecimiento exponencial y expansión comercial de China.

h.jpg

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

Imagen no disponible

Cartón

Imagen no disponible

Cartón

ox.jpg

Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.

Congreso CDMX entrega Medalla al Mérito Defensores de DDHH 2022

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

Cinismo sin precedentes que Gatell contienda por Jefatura CDMX: científicos

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

donald.jpg

La comunidad en cuyo nombre habla EE. UU. incluye, como mucho, a sus primos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda).

Ciudadanía debió ser tomada en cuenta en listas de oposición: Álvarez Icaza

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

Ordena INE a MC bajar promocionales de Samuel García

El INE, a través de su comisión de Quejas, ordenó a Movimiento Ciudadano (MC) bajar seis promocionales de radio y televisión de Samuel García, precandidato a la Presidencia de la República.

Por sus presuntos vínculos con cárteles, morenistas en la mira de EE. UU.

Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.

Avanza reforma al Poder Judicial en San Lázaro

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.