Cargando, por favor espere...

Diputados aprueban creación del Fondo de Pensiones del Bienestar
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
Cargando...

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la reforma por la que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que contempla nutrirse de los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que hayan cotizado en las Afores y no reclamen sus recursos antes de esa edad, así como de los pagos de adeudos que tengan los estados y municipios con el ISSSTE por concepto de cuotas y aportaciones.

Los diputados retomaron el lunes el debate que inició a las 14:22 horas, luego de que el pasado miércoles la sesión quedó suspendida por un "error", cuando el dictamen a discusión era distinto al que había aprobado la Comisión de Seguridad Social de ese órgano legislativo.

Al arrancar la discusión, la diputada de Morena, Angélica Ivonne Cisneros Lujan, fundamentó el proyecto, y aseguró que “el dictamen tiene como objetivo que los trabajadores puedan jubilarse al cien por ciento con el salario base que tenían al inicio de su entrada a laborar.

En su oportunidad, las diputadas y los diputados José Juan Barrientos Maya, del PRD; María Fernanda Félix Fregoso, de MC; Yolanda de la Torre, del PRI; Éctor Jaime Ramírez, del PAN; presentaron mociones suspensivas a fin de evitar la aprobación de un dictamen, que aseguraron, “busca desaparecer los ahorros de los trabajadores de todo el país”.

“La semana pasada nos quisieron ver la cara, dicen que fue un error humano, un error humano es un punto, una coma, no el robo de 40 mil millones de pesos”, denunció la legisladora Félix Fragoso.

La diputada del PRD, Edna Díaz, aseguró en el debate que la propuesta no tiene reglas claras, no detalla quiénes integrarán el comité, y deja muchas lagunas sobre lo que pasará con las Afores activas e inactivas.

En ese sentido, la perredista aseguró que “la sesión de este lunes quedará en la historia como la ignominia legislativa, y en la historia como los 263 legisladores sumisos al señor de Palacio: Hoy pretenden disfrazar de legalidad un verdadero atraco”, denunció.

El legislador de MC, Mario Rodríguez dijo que el dictamen no cuenta con corridas actuariales del IMSS e ISSSTE a fin de visibilizar la cantidad de beneficiarios que se prevé, y consideró que la Consar debió tener un papel relevante.

“Sin reglas claras esto no es otra cosa que una promesa, una promesa futura en la que, si se tienen los recursos en ese fondo, se les dará la pensión prometida, y sino no”, advirtió.

Y como era de esperarse, el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, expuso que “la oposición defiende la reforma del PRI en contra de los trabajadores quienes se creyeron el cuento de que en cuentas individuales les iba a ir mejor, y hoy la gente que se pensiona reciba el 30% “.

Agregó que los bancos tienen más de 6 billones de pesos de los ahorros de los trabajadores, y de ese total solo 40 mil millones irían al Fondo de Pensiones para el Bienestar “para que a partir de 2027 los trabajadores comiencen a pensionarse con el 100 por ciento de su salario”.

Tereso Medina del PRI, dijo que México está frente a una reforma que amenaza con despojar a millones de trabajadores de sus ahorros.

En tanto, el diputado del PAN dijo que la iniciativa está mal, y puso como ejemplo: “¿qué pasa con el trabajador fallecido que no llegó a los 70 años? La prisa es mala consejera, también establece que avisarán un año antes de quitar los recursos”, cuestionó.

Morena arremetió contra la oposición al asegurar que “nosotros representamos la transformación y ustedes representan la corrupción”, y pidió a la ciudadanía confiar en las reformas aprobadas por el partido guinda.

“Te digo, trabajador de México, esta reforma te va a garantizar una pensión digna, te van a decir que no es cierto, que no es mentira, que es falso, esa es la campaña permanente, yo les digo que nosotros representamos no mentir, no robar, y no traicionar”, sentenció el coordinador del partido Guinda, Ignacio Mier.

Luego de más de tres horas de debate con 252 votos por parte de Morena, PT y PVEM, así como 212 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD y MC y cuatro abstenciones, se aprobó en lo general la reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de ordenamientos legales para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.

Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139