Cargando, por favor espere...

Senado aprueba la eliminación de siete órganos autónomos
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos
Cargando...

Este jueves la Cámara de Senadores aprobó la reforma constitucional que elimina siete órganos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Con 86 votos a favor y 42 en contra, la iniciativa fue avalada por mayoría calificada, correspondiente a los votos del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM).

Las modificaciones que plantea esta reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos pasarán a otras dependencias, ya sea de nueva creación o ya existentes.

Aparte de la desaparición del INAI, el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados avaló la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

La Cámara de Senadores aprobó la reforma constitucional que elimina siete órganos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Con 86 votos a favor y 42 en contra, la iniciativa fue avalada por mayoría calificada, correspondiente a los votos del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM).

Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos pasarán a otras dependencias, ya sea de nueva creación o ya existentes.

Aparte de la desaparición del INAI, el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados avaló la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Estos organismos autónomos que elimina la reforma tenían entre otras funciones, el hacer mediciones acerca de la pobreza, monitorear la calidad de la educación, proteger datos personales, promover la competencia entre las empresas y aprovechar los recursos energéticos del país.

La iniciativa de desaparecer estos órganos fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador antes de que concluyera su mandato, bajo el argumento de que el gasto que estas dependencias generan es excesivo y sus funciones pueden trasladarse a otras áreas gubernamentales.



Notas relacionadas

La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados.

La modificación al Infonavit elimina direcciones sectoriales y le permite usar recursos de los trabajadores en una empresa de construcción, generando preocupaciones sobre la transparencia y administración de los fondos.

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.

La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.

La Cámara de Diputados tiene previsto llevar al Pleno y votar este viernes 23 de agosto sobre la desaparición de siete organismos autónomos.

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.

Ante el regreso de Xóchitl Gálvez, Laura Ballesteros tendrá que dejar el cargo.

Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.