Cargando, por favor espere...

Detienen al “Cholo Palacios”, vinculado con desaparición de normalistas de Ayotzinapa
La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos.
Cargando...

Las fuerzas federales detuvieron en la localidad de El Naranjo, en Tlatlaya, Estado de México, a Alejandro Benítez Palacios, alias “El Cholo Palacios”, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada; además, se le vincula con grupos criminales en municipios de Guerrero y con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos junto a su esposa e hijos menores de edad, quienes también se encontraban en el lugar. Según testimonios, la noche en que desaparecieron los normalistas, “El Cholo Palacios” estuvo detrás del ataque al autobús de los jugadores del equipo de futbol local Los Avispones.

La información obtenida por inteligencia policial revela que El Cholo Palacios operaba en los municipios de Huitzuco, Taxco y Tepecoaxuilco, en Guerrero, donde presuntamente cometió delitos como secuestro, extorsión y desaparición forzada de al menos ocho personas en Cocula. Además, se le vincula con Francisco Salgado Valladares, exsubdirector de la policía de Iguala, y con Gildardo López Astudillo, ambos relacionados con la desaparición de los normalistas.

El operativo para la detención de Palacios involucró a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Centro Nacional de Inteligencia. Tras su arresto, Palacios fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones correspondientes.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.

“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.

Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.

El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

Alarcón fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente ingresado al Penal Federal del Altiplano, en el Estado de México.

Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

El estudiante está relacionado con programas juveniles del sheriff y es hijo de agente cercana a Trump.

Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.

Los presuntos implicados también deberán pagar una garantía económica de 100 mil pesos.

Las autoridades lo señalan por utilizar supuestas rifas de videojuegos para atraer a menores y contactarlos con fines ilícitos.

Sí. Sí fueron espiados. Tengo la certeza de que los espiaban, pero no fui yo. No fui yo. No fue la Procuraduría y no fue en mi momento. Primero porque no fui yo. Primero porque yo no tenía acceso a Pegasus": Tomás Zerón.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

Cámaras de seguridad de la Iglesia donde laboraba Marcelo Pérez garbaron al presunto homicida al momento de cometer el crimen.

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.