Cargando, por favor espere...
La madrugada del 9 de mayo una jueza federal ordenó dejar en libertad provisional a ocho militares vinculados en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa por el delito de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.
De acuerdo con el diario Reforma, la jueza Raquel Duarte además de conceder la libertad provisional a dichos elementos de las Fuerzas Armadas, también les ordenó pagar una garantía económica de 100 mil pesos.
Por su parte, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), acusó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está afectando el esclarecimiento de los hechos al litigar a favor de los militares que presuntamente estuvieron involucrados en la desaparición de los normalistas.
“Con criterio parcial y sesgado, juzgado federal concede cambio de medida cautelar a ocho militares acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa. Sedena sigue litigando a favor de los militares acusados en caso, lo que se suma a su resistencia a entregar todos los documentos de sus archivos. Esto confirma lo que hemos visto en los últimos años: el Poder Militar, sin contrapesos, afecta a la justicia y al esclarecimiento del caso”, se lee en el comunicado del Prodh.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.
La captura se realizó en el municipio de Tepoztlán, Morelos.
La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos.
Los presuntos implicados también deberán pagar una garantía económica de 100 mil pesos.
Un abrazo inmenso, conmovido, a todos los jóvenes y niños que sumaron sus esfuerzos a la lucha por la justicia para Vladi, Meche y Conrado y al combate por un mundo mejor.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Las olimpiadas son un negocio colosal.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410