Cargando, por favor espere...

Dan libertad provisional a militares involucrados en caso Ayotzinapa
Los presuntos implicados también deberán pagar una garantía económica de 100 mil pesos.
Cargando...

La madrugada del 9 de mayo una jueza federal ordenó dejar en libertad provisional a ocho militares vinculados en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa por el delito de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.

De acuerdo con el diario Reforma, la jueza Raquel Duarte además de conceder la libertad provisional a dichos elementos de las Fuerzas Armadas, también les ordenó pagar una garantía económica de 100 mil pesos.

Por su parte, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), acusó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está afectando el esclarecimiento de los hechos al litigar a favor de los militares que presuntamente estuvieron involucrados en la desaparición de los normalistas.

“Con criterio parcial y sesgado, juzgado federal concede cambio de medida cautelar a ocho militares acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa. Sedena sigue litigando a favor de los militares acusados en caso, lo que se suma a su resistencia a entregar todos los documentos de sus archivos. Esto confirma lo que hemos visto en los últimos años: el Poder Militar, sin contrapesos, afecta a la justicia y al esclarecimiento del caso”, se lee en el comunicado del Prodh.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

Presuntos sicarios sustrajeron de sus hogares a hombres y mujeres de los poblados de Llano Grande y Nueva Independencia, en Ángel Albino Corzo.

La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos.

Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.