Cargando, por favor espere...

Son “chingaderas” fuga de policía responsable del asesinato de Yanki Kothan
La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:
Cargando...

Visiblemente molesto, el diputado Manuel Vásquez, ex líder de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, calificó como “chingaderas” la fuga del policía que habría asesinado al estudiante normalista Yanqui Rothan Gómez Peralta.

Asimismo, exigió una investigación exhaustiva para identificar y castigar a todos los cómplices involucrados: “Son chingaderas, así lo digo y con todo el coraje. Acaban de renunciar varios funcionarios del Estado de Guerrero, yo creo por su incompetencia y por sus torpezas que habían hecho al principio de afirmar que el compañero Yanki Kothan iba drogado o iba con armas, ya la autopsia demostró que no, ya está tan claro que la fiscalía ha traído el caso.

“Espero que haya mano dura por parte del Presidente de la República y por parte de la gobernadora, porque de otra manera el conflicto va a escalar. En casos tan graves nadie escapa sin cómplice, se tiene que investigar la complicidad y castigar a los cómplices de la fuga de este policía”, declaró, Asimismo, llamó a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y a las instancias correspondientes a generar orden en el estado.

Además, advirtió: “para mí es muy grave, muy grave, porque ya habíamos visto las protestas de los normalistas aquí en la Ciudad de México, vimos el derribo de la puerta, hasta ahí la relación con el Presidente estaba un poco distante y ríspida, y luego viene este tema en el que no estaban los chavos protestando ni siquiera, sino que lo asesinaron en un supuesto retén, habría que ver cómo fueron las cosas pero esto eleva otra vez el conflicto con los estudiantes, por eso han estado protestando antier y ayer allá en Chilpancingo y demuestran que van por más, entonces, con esta torpeza de que se les escape un policía pues es como echar un cigarrillo en el pasto seco”.

Por su parte, en su conferencia matutina de este 13 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador apeló a la “buena voluntad” del policía prófugo al conminarloa que se entregue a las autoridades y destacar las consecuencias para sus familiares en caso de continuar evadiendo la justicia.

La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:

Dicho caso evidencia los nulos resultados de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, que según busca erradicar la corrupción, reactivar la procuración de la justicia y garantizar el bienestar de la sociedad, ya que en esta la administración se han cometido más de 180 mil homicidios dolosos.

Asimismo, el Gobierno Federal se ha distinguido por mantenerse en la posición 126 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) por tres años consecutivos 2020, 2021 y 2022; por lo que urge una reestructuración en la estrategia de seguridad y el rumbo del país, aseguran especialistas como la investigadora del área de incidencia política de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia, Leilani Hernández.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país

La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.

Un régimen que abraza a los delincuentes; que en lugar de garantizar la seguridad pública, permite que la delincuencia someta a los mexicanos al pago del “impuesto negro”. Esa es la realidad que vivimos los mexicanos.

La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Entre los objetivos alcanzados con ataques aéreos y misiles guiados figuran muchas viviendas y mezquitas.

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

La violencia se ha “normalizado” en nuestro país; este gobierno ha hecho todo lo posible para que, en el ambiente social y político se asimile la idea de que la violencia es inevitable.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.