Cargando, por favor espere...

Encapuchados provocan disturbios en marcha por estudiantes de Ayotzinapa
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Cargando...

Este 26 de septiembre, familiares, estudiantes y activistas llevaron a cabo manifestaciones en todo el país para exigir justicia y transparencia en las investigaciones a 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; sin embargo, disturbios marcaron la jornada de lucha, especialmente en la Ciudad de México.

A las 14:54 horas, un grupo de encapuchados vandalizó la estación Universidad de la Línea 3 del Metro, dejando mensajes que exigían la resolución del caso Ayotzinapa y la liberación del estado palestino.

En punto de las 16:24 horas, la marcha comenzó en Paseo de la Reforma, con la participación de diversos colectivos que portaban pancartas, fotografías y simulaciones de ataúdes; avanzó por la Glorieta del Ahuehuete, donde los padres de los normalistas recordaron la desaparición de sus hijos. Durante el recorrido, los participantes clamaron "Estado asesino" y "Ellos sólo querían estudiar".

Ya en la Glorieta de los Desaparecidos, a las 17:04 horas, los manifestantes hicieron una parada para expresar sus peticiones.

A esa misma hora, la Línea 7 del Metrobús suspendió su servicio entre las estaciones de Hidalgo y El Ángel debido a la manifestación. Mientras tanto, la circulación se cerró en varias avenidas, incluyendo Paseo de la Reforma entre Circuito Interior y Eje 1 Norte.

Un grupo de encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma. A medida que el contingente avanzaba, los actos de violencia se intensificaron; varios negocios, tiendas de conveniencia, bancos y restaurantes sufrieron daños, con vidrios rotos y petardos, lo que generó pánico entre empleados y transeúntes.

Al frente del contingente marchaban los padres de los 43 normalistas desaparecidos, quienes han mantenido su lucha por respuestas y justicia a lo largo de la última década. La violencia y los disturbios contrastaron con el propósito original de la movilización.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.

La manifestación se dio luego del anuncio para reducir los apoyos a las prestaciones de retiro.

Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida

Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

Realizan manifestación y autoridades se comprometen a resolver

En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.