Cargando, por favor espere...

Activista Miranda de Wallace rechaza medida cautelar de secuestradora de su hijo
Miranda de Wallace denunció que recibió amenazas.
Cargando...

La organización “Alto al Secuestro”, criticó este martes la decisión del juez que cambió la medida cautelar de prisión preventiva a Brenda Quevedo, presunta involucrada en el secuestro de Hugo Alberto Wallace, y aseguró que hubo una intervención del ministro en retiro Arturo Zaldívar.

La presidenta de esa organización, Isabel Miranda Wallace y madre de Hugo Alberto Wallace destacó que el juez sabe que Brenda Quevedo puede fugarse como ya lo hizo, por lo que es ilógico que se le dé cambio de la medida cautelar si sabe que tiene alto riesgo de fugarse.

“(A mí me) queda muy claro que Arturo Zaldívar aquí metió la mano” y aseguró que no le parece coincidencia que el juez que resolvió este amparo fue designado desde la Suprema Corte en la época del entonces ministro”, señaló la activista.

“Ella no tiene derecho a cambio de medida cautelar porque ella ya se había fugado y participó en un delito grave, y creo que el mensaje que está dando el poder judicial es indudablemente de una gran impunidad para los delitos”, declaró.

Miranda de Wallace denunció que recibió amenazas desde antes que se informó sobre el cambio a arraigo domiciliario como medida cautelar a Brenda Quevedo, por lo que cuenta con escoltas para su protección.

La también excandidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Acción Nacional (PAN), señaló que recibió dos llamadas en las que anticipaban que iban a cambiar la medida cautelar a Brenda y que “después de eso a mí me darían piso”, dijo en una entrevista con medios electrónicos.

Por ello, adelantó que apelará la decisión del juez y que interpondrá los recursos jurídicos para que Brenda Quevedo “pueda regresar a la cárcel”, también hizo un llamado a las autoridades para que se revoque esta resolución.

Brenda Quevedo cuenta con localizador electrónico

Ayer lunes 24 de junio, el Instituto Federal de Defensoría Pública informó que un juez de distrito determinó que Brenda Quevedo esté en arraigo domiciliario, bajo vigilancia de la policía y con uso de localizador electrónico, tras cumplir 15 años en prisión preventiva sin que se le dictara sentencia.

Quevedo fue detenida en noviembre de 2007 en Estados Unidos y extraditada a México en septiembre de 2009 bajo cargos de delincuencia organizada y privación de la libertad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.

Los presuntos implicados también deberán pagar una garantía económica de 100 mil pesos.

Miranda de Wallace denunció que recibió amenazas.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

Un abrazo inmenso, conmovido, a todos los jóvenes y niños que sumaron sus esfuerzos a la lucha por la justicia para Vladi, Meche y Conrado y al combate por un mundo mejor.

El senil capitalismo aspira a reactivar los mecanismos que permiten la colocación de sus agentes disfrazados de “antisistema” en las casas de gobierno.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139