Cargando, por favor espere...

Nacional
Dan libertad provisional a militares involucrados en caso Ayotzinapa
Los presuntos implicados también deberán pagar una garantía económica de 100 mil pesos.


La madrugada del 9 de mayo una jueza federal ordenó dejar en libertad provisional a ocho militares vinculados en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa por el delito de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.

De acuerdo con el diario Reforma, la jueza Raquel Duarte además de conceder la libertad provisional a dichos elementos de las Fuerzas Armadas, también les ordenó pagar una garantía económica de 100 mil pesos.

Por su parte, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), acusó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está afectando el esclarecimiento de los hechos al litigar a favor de los militares que presuntamente estuvieron involucrados en la desaparición de los normalistas.

“Con criterio parcial y sesgado, juzgado federal concede cambio de medida cautelar a ocho militares acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa. Sedena sigue litigando a favor de los militares acusados en caso, lo que se suma a su resistencia a entregar todos los documentos de sus archivos. Esto confirma lo que hemos visto en los últimos años: el Poder Militar, sin contrapesos, afecta a la justicia y al esclarecimiento del caso”, se lee en el comunicado del Prodh.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El próximo 4 de septiembre se dará a conocer un informe detallado por parte del equipo especial.

Nuestras percepciones sobre el entorno y el lugar que ocupamos en él se construyen, en gran medida, a partir del “sentido común”.

La captura ocurrió en la calle Ernesto Viveros Oriente, en la colonia Centro de Almoloya, Hidalgo.

A pesar de la absolución, Abarca permanece recluido en el penal del Altiplano por delitos de: lavado de dinero y contra la salud.

Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.

“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.

La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.

La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos.

Sí. Sí fueron espiados. Tengo la certeza de que los espiaban, pero no fui yo. No fui yo. No fue la Procuraduría y no fue en mi momento. Primero porque no fui yo. Primero porque yo no tenía acceso a Pegasus": Tomás Zerón.

los padres cuestionaron a López Obrador por acusar a grupos de derechos humanos que los han apoyado en su lucha.

Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.

Las autoridades capitalinas han reforzado la seguridad en el Zócalo y en las áreas circundantes por donde transitará la movilización que iniciará hoy en CDMX.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.