Cargando, por favor espere...
Con un teatro de La Paz repleto, se inauguró el vigésimo tercer Encuentro Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista, en el cual participarán 32 puestas en escena a lo largo de tres días.
Durante el 22, 23 y 24 de noviembre, los escenarios del Teatro de La Paz y el Centro de Difusión Raúl Gamboa del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), recibirán a más de 500 artistas de las categorías amateur y semiprofesional, quienes deleitarán al público potosino con sus obras.
La inauguración contó con la presencia de Lenin Campos Córdova, dirigente del Regional Norte y anfitrión del evento, y el Ing. Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista, quien acudió en representación de Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional.
En su discruso inaugural, Homero Aguirre Enríquez recordó que en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum el sector cultural sufrirá una reducción en su presupuesto equivalente al 30 por ciento, por lo que a cada mexicano le tocarían 130 pesos para cultura “no es ni una entrada al teatro", criticó.
"Por esta razón, denunciamos que la pobreza ha crecido, que el país está empobrecido y ensangrentado, que ocupamos el cuarto lugar en muertes durante la pandemia y qué decir de nuestro nivel de cultura (…). Tenemos valor para decir esto y denunciamos el abandono cultural que vive nuestra patria desde el 2008; ahora tampoco habrá dinero para producir danza, teatro, música, ni para las necesidades básicas", denunció el vocero nacional de Antorcha.
Aguirre Enríquez explicó que, al igual que la riqueza material, la riqueza cultural está mal distribuida, ya que millones de mexicanos no conocen o no pueden permitirse acudir al teatro. Por ello, Antorcha busca llevar el arte y la cultura al pueblo para su despertar: “Hacer que despierte la sensibilidad de la gente, que se interese por lo que otros pueblos construyeron, soñaron y aspiraron, y que lo transformaron en un lenguaje artístico y bello. Hay que considerar el arte como un alimento del espíritu”.
En su oportunidad al micrófono, Lenin Campos aseguró para Antorcha la cultura es el pilar para la trasformación del ser humano y expresó que este evento reafirma el compromiso del Movimiento Antorchista con la lucha por los pobres de México. “Queremos tomar el poder político para lograr cambios radicales con base a la económica de nuestra sociedad y favorecer a los explotados. No hubo ni primera, segunda, tercera ni cuarta transformación; la explotación de los trabajadores por un salario de miseria sigue vigente. Para cambiar esto, es necesario que los antorchistas crezcamos y lancemos un gran movimiento de masas. Debemos educar al pueblo y hacerlo consciente de que es un gigante dormido capaz de cambiar el destino de la nación”, afirmó.
El XXIII Encuentro Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista dio comienzo con la comedia "El fabricante de deudas", de Sebastián Salazar Bondy, a cargo de la compañía Víctor Puebla y dirigida por Vania Mejía.
Los pobres viven y sobreviven a sus carencias y calamidades.
Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro
Las clases continúan de manera normal
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.
El concurso tendrá lugar el domingo 10 de noviembre en el Auditorio “Gota de Plata”, de Pachuca, Hidalgo.
Por casi tres años, el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde, denunció la organización.
Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.
El Coloso de Villerías lució a su máxima capacidad para disfrutar de una gran fiesta teatral, poética y musical.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.
El motín comenzó durante un operativo para decomisar teléfonos celulares y otros objetos prohibidos.
La jornada cultural resultó valiosa en varios sentidos.
Se considera un destino surrealista debido a su escasa exploración por senderistas.
Entre las peticiones solicitadas se encuentra la dotación de agua potable, tema crítico de la alcaldía.
Ante los atentados de intimidación, iniciará una campaña de denuncia a nivel nacional
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.