Cargando, por favor espere...

WhatsApp: La nueva vía para hackear empresas
En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.
Cargando...

En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp. A través de esta plataforma, los delincuentes solicitan transferencias bancarias a los contactos, extorsionan a clientes y acceden a datos confidenciales de pequeñas y grandes empresas, según Alejandro Romero, CEO de Cyberpeace.

Romero indicó que los delincuentes han dejado de enfocarse en las organizaciones para atacar a individuos mediante una brecha de seguridad, ingresando a WhatsApp o al correo electrónico personal y, a partir de ahí, obteniendo datos de los negocios.

Los ataques más sofisticados emplean herramientas de Inteligencia Artificial (IA), las cuales permiten a los delincuentes entender mejor al usuario o la empresa y la forma en que interactúan con sus clientes a través de WhatsApp. Esto da un "realismo" mayor a las conversaciones.

Ante esta situación, Romero resaltó la importancia de la ciberseguridad, la cual no sólo involucra aspectos tecnológicos, sino también la necesidad de que los usuarios sean conscientes de las vulnerabilidades que pueden existir y actúen para evitarlas.

El estudio de Madurez Digital 2024, realizado por Amcham, EY México, KIO y Needed Education, reveló que México cuenta con una madurez digital del 38.26 por ciento, lo que pone al país en una posición vulnerable frente a los atacantes debido al escaso o nulo avance en ciberseguridad.

Por ello, Romero recomendó concientizar a los colaboradores de las empresas, pues representan el factor humano más vulnerable, siendo atacados entre un 70 y 80 por ciento de las veces por los delincuentes. También invitó a las empresas a ofrecer pláticas sobre ciberseguridad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la

Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso

Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos.

CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como s

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

Musk sustituyó su icono en Twitter por una X blanca sobre fondo negro y publicó una foto del diseño proyectado sobre la sede de la compañía en San Francisco.

La aerolínea  añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas

No hay nada nuevo bajo el sol en este sistema. La sociedad se rige por leyes cuyo cumplimiento es imperturbable conforme a las condiciones particulares de cada época y lugar.

Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico

Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.

Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.

Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.