Cargando, por favor espere...
El próximo domingo 7 de julio se llevará a cabo el tercer Concurso Estatal de Danzas Tradicionales en la Alameda Central de Toluca, en el que participarán grupos artísticos de las etnias mazahua y otomí, principalmente, pero también náhuatl, tlahuica y algunas otras agrupaciones mestizas.
El concurso está organizado por el Movimiento Antorchista y será antecedido por un desfile cultural alusivo que partirá del Cosmovitral. A decir de los organizadores, el objetivo es rescatar y difundir las danzas tradicionales y los bailes populares del Estado de México.
Se tiene proyectado que el encuentro reúna a más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos, “este evento es importante por su visión social, diferente de otros encuentros que solo buscan “lucir” plásticamente nuestras antiguas tradiciones, sin adoptar una postura social firme”, dijeron.
Los grupos ya confirmados son 20 grupos provenientes de los municipios de Temascalcingo, Jilotepec, Temoaya, Jiquipilco, Toluca, Zumpahuacán, San Felipe del Progreso, San Felipe del Rincón, entre otros. Además, participarán las escuelas de Bellas Artes de Chimalhuacán, Ixtapaluca y Texcoco.
Entre las danzas que se presentarán en la Alameda Central se encuentran: Xitas (viejos) de Temascalcingo, Becerreros de Zumpahuacán, Matlatchines y Moros y cristianos, entre otros. También veremos danzas mazahuas, Chinelos, Santiagueros, Milperos, Concheros y bailes de Carnaval típicos del municipio de Chimalhuacán.
El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.
Durante nueve días, más de 28 mil artistas de todo el país llegaron a Tecomatlán, Puebla, transformando su Auditorio municipal, la Plaza de Toros y el nuevo y colosal Teatro Aquiles Córdova Morán.
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
Fue la tercera hija de un opulento comerciante de la ciudad de Sakai, cerca de Osaka.
La feria dedicará su atención a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
La política, decía Lenin, se asemeja más al álgebra y las matemáticas.
Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
Considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país, sus poemas se inspiraron en argumentos de la vida cotidiana y rural a través del uso de un léxico simple y expresiones coloquiales.
Apenas llegar al gobierno de la entidad y de varios municipios, Morena buscó la oportunidad de deshacerse de los comerciantes ambulantes.
Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.
La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.
El operativo se realizó en Valle de Bravo, Texcaltitlán, Ixtapan de la Sal y Donato Guerra.
Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales.
Es autor de trece libros de poesía, incluyendo Moy Sand and Gravel (2002), por el cual ganó el Premio Pulitzer 2003.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción