Cargando, por favor espere...

Poesía
Akiko Yosano
Fue la tercera hija de un opulento comerciante de la ciudad de Sakai, cerca de Osaka.


Fue la tercera hija de un opulento comerciante de la ciudad de Sakai, cerca de Osaka. Después de terminar la Escuela Femenina de Sakai, inició sus estudios de literatura clásica del Japón, mientras ayudaba a sus padres en el negocio. A los veinte años de edad empezó a escribir tankas; en 1899 se hizo miembro del grupo de tanka, Nueva Estrella (Shinsei), cuyo jefe era Tekkan Yosano. Publicó sus tankas en la revista Myodyo (El Lucero), órgano de dicho grupo. En 1901 va a Tokio para reunirse con Tekkan, quien fuera más tarde su marido. Ese mismo año, en agosto, publica su primer libro de tankas titulado Midaregami (Dulce desorden de la cabellera). Este libro tuvo gran resonancia por su audaz manifestación feminista. En 1922 viaja junto con su esposo Tekkan a países europeos: Francia, Alemania, Inglaterra, donde conoce a artistas célebres, tales como Régnier y Rodin. Escribió y publicó más de 15 libros de tankas, además de crítica, ensayos y versiones modernas de textos clásicos japoneses. En 1921 se hizo directora de la Escuela Feminista Bunka Gakuin, y abrió nuevos horizontes en el campo pedagógico; tuvo, además, un profundo interés en problemas femeninos y sociales. El poema No te mueras es uno de los poemas antibélicos más famosos de Japón. Cuando Akiko publicó este poema, dedicado a su hermano menor enviado al frente en la guerra ruso-japonesa, su intrépida denuncia contra la guerra y la irónica referencia al Emperador sorprendieron al público lector.

 

TANKAS

Sin conocer

la sangre ardiente

de un cuerpo tierno,

¿no te sentirás solo,

tú que predicas el camino?

 

*

La primavera es fugaz.

¿Qué me importa una vida inmortal?

Toqué

con las manos

mis senos abundantes.

 

*

En Kamakura

aunque sea un Buda

Shakyamuni*

es guapo.

Una arboleda de verano.

 

*

Hacia Kiyomizu**

la noche de luna y de cerezo

atravesaba Guion.***

Toda la gente bajo la Luna

¡Se veía tan hermosa!

 

*

La joven veinteañera.

Fluye entre los dientes del peine

su cabellera negra.

La ostentosa juventud,

¡oh, maravilla!

 

* Shakyamuni: Fundador del budismo.

** Kiyomizu: Famoso sitio con el templo Kiyomizudea en las faldas de la montaña Higashiyama en Kyoto.

*** Guion: Famoso barrio de geishas también cerca de la montaña Higashiyama de Kyoto.

NO TE MUERAS

Ay, hermano, lloro por ti,

no te mueras.

Tú que naciste el menor de la familia,

el cariño de tus padres superaba todo,

mas ¿acaso ellos te han educado para matar a la gente

haciéndote empuñar una espada?

¿Te han criado hasta los veinticuatro años

para que mueras después de matar a la gente?

 

Eres el dueño de una tienda tradicional

de un comerciante de la ciudad de Sakai.

Eres el heredero del nombre de tu padre.

No te mueras.

¿Qué te importa si el Castillo de Puerto Arturo

cae o no cae?

Sólo conoces las costumbres de una familia de mercaderes.

 

No te mueras.

El Emperador nunca aparecerá en el campo de batalla.

“Que mueran como bestias,

que derramen mutuamente sangre humana,

que es el honor del hombre el morir”.

¿Pensará así el Emperador?

No creo, pues tiene una benevolencia profunda.

 

Ay, hermano,

no te mueras en el campo de batalla.

A tu madre que había perdido al esposo

le han quitado a su hijo

en medio del llanto sin misericordia

el otoño pasado.

Ella mantiene a su familia y

mientras se habla de la paz nacional

aumentan las canas de su cabello.

 

¿Acaso te has olvidado

de tu mujer joven y frágil

que a la sombra de la cortina

llora inclinada,

con quien no has vivido ni diez meses?

Piensa en el dolor de la joven.

Ay, ¿en quién podría ella apoyarse

sino en ti, el único en este mundo para ella.

 

Tú no te mueras.

MIS CANCIONES

Porque mis canciones son breves

la gente cree que atesoré palabras.

Nada he ahorrado en mis canciones.

No hay nada que pueda agregar.

Distinta de un pez, mi alma se desliza sin agallas.

Yo canto sobre un suspiro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.

Una de las características distintivas de lo que Fredric Jameson llamó la lógica cultural del capitalismo tardío es la asociación del tiempo libre con el consumo.

Las notas autobiográficas de este libro fueron reunidas en orden alfabético y tuvieron en común brindar afecto, gratitud y reconocimiento a los familiares, amigos y creadores de arte que más influyeron en su autor.

Es el caso de Canto de venganza, del poeta chileno Francisco Pezoa, escrito poco después de la masacre de huelguistas perpetrada por el ejército el 21 de diciembre de 1907, en la escuela Santa María de Iquique, por órdenes del gobierno de Pedro Montt.

Fue un poeta nacido en Arlington, Massachusetts, el 21 de mayo de 1926.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

Nació en la aldea Innu en Canadá como parte de la comunidad nativa Ekuanitshit (cuida el lugar de donde eres), en 1966.

Poco o nada de lo que se ha informado en los grandes noticieros de televisión y en redes sociales en los últimos días sobre lo que ocurre en Venezuela posee un tono inocente o un genuino afán de veracidad.

En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico.

Es un poeta, dramaturgo y novelista nacido en Marsden, West Yorkshire, Reino Unido, el 26 de mayo de 1963.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Ocurre una paradoja en la vida pública de la sociedad moderna capitalista: las personas se tornan cada vez más individualistas.

Nació el 24 de marzo de 1834 en Walthamstow, Reino Unido.

La interrogante puede parecer absurda para quien se haya planteado alguna vez este problema con algún rigor metodológico.

Escritor, ensayista y poeta romántico inglés, fue miembro de la escuela Cockney formada por la segunda generación de poetas románticos ingleses.