Cargando, por favor espere...

III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales
El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.
Cargando...

El Movimiento Antorchista está convencido de que debe fomentar las tradiciones populares para arraigarlas aún más y fortalecer la identidad cultural propia del pueblo mexicano frente a los embates de la influencia comercial embrutecedora estadounidense y de otros países poderosos, que lanzan toneladas de materiales deformadores de la conciencia. Las redes sociales, por su extensión y ubicuidad, juegan un papel muy importante en este acoso externo, porque son utilizadas como medios de manipulación, descomposición, e incluso de control social sobre la gente, pues hoy vemos cómo muchos niños, jóvenes y adultos gastan muchas horas del día frente a la pantalla.

Pero también es necesario reconocer que pueden ser utilizadas como un arma de propaganda para que el pueblo manifieste sus puntos de vista e inquietudes; para que acceda a documentales educativos y a expresiones artísticas y lecturas idóneas que lo ayuden a adquirir una conciencia crítica; y para que se entere de situaciones de la realidad cotidiana propicias para la toma oportuna de posiciones políticas.

Sin embargo, es indudable que el peso de la influencia de las redes sociales y los teléfonos celulares se resiente mucho más en las masas y que en éstas operan como un factor perverso que aleja cada vez más a los niños y jóvenes de la cultura tradicional de sus pueblos, de las enseñanzas de sus antepasados y sus padres; de las que primero reniegan para luego cambiar su forma de razonar, hablar, vestir y finalmente adoptar los gustos de la cultura impuesta desde afuera.

Las redes sociales pueden servir como una excelente vía de transmisión de nuestra cultura y funcionar como una suerte de megáfono que dé a conocer la existencia de las tradiciones de nuestro pueblo, sus valores y la necesidad de defender éstos a fin de fortalecer nuestra identidad nacional. Sí, las redes sociales pueden ser un excelente medio de propaganda que lleve a millones de mexicanos y del mundo la cultura tradicional de nuestro país. Hace falta una campaña nacional de propaganda de nuestras tradiciones. Los pocos esfuerzos y resultados que hay son de los propios pueblos o de organizaciones como el Movimiento Antorchista Nacional que, cuando gobierne México, hará de esta actividad su tarea principal.

Los antorchistas creemos que esta tarea es indispensable para presentar batalla a la enajenación y a la manipulación de la cultura impuesta desde fuera con fines comerciales. Por ello, el Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Estado de México es una labor correcta y titánica; la organizamos con grandes esfuerzos sin ser gobierno, lo que deben conocer los mexiquenses. Creemos que los mexiquenses y el pueblo de México deben conocer estas danzas tradicionales, ya que son pocos los que las conocen.

Queremos que más mexicanos sepan de la existencia de este concurso, lo conozcan y hagan suyo, para lo cual llamamos a toda la estructura nacional antorchista, a nuestros activistas y amistades, a que den a conocer la existencia de esta importante iniciativa que nuestro movimiento emprendió hace un par de años en Atlacomulco. Entre los grupos de danza que participarán se hallan el de los Xhitas de Jilotepec, los Becerreros de Zumpahuacán, el de Santa Isabel Ixtapan, Atenco (una de las comparsas de carnaval con la mayor duración en el mundo, pues dura tres meses seguidos) y la comparsa del carnaval de Chimalhuacán, entre otros.

Invitamos a los grupos de danza tradicional de otros pueblos a que conozcan nuestra convocatoria y se integren al III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Estado de México, que se realizará el próximo domingo siete de julio a las 10:00 de la mañana en la Alameda Central Parque Cuauhtémoc de Toluca. Su objetivo no es generar una competencia que provoque rencillas o divida a los grupos entre ganadores y perdedores, sino propiciar la fraternidad, la unidad y, sobre todo, un espíritu de solidaridad e identidad, toda vez que los grupos se conocen, indagan sus orígenes, intercambian información sobre sus pasos, músicas, trajes, etcétera.

El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país; y también de construir un frente común que combata enérgica y efectivamente la manipulación mediática y comercial, promueva la identidad cultural de nuestros pueblos y se fortalezca el movimiento social que hará de México una nación más libre y soberana.

Invitamos a todos a participar en el tercer concurso estatal mexiquense. Oaxaca tiene la Guelaguetza para orgullo de sus pueblos originarios; en esta fiesta grande hallan expresión conjunta las tradiciones populares más arraigadas de la entidad y ha alcanzado prestigio nacional e internacional. Nuestros modestos esfuerzos pretenden, además de despertar la conciencia de identidad mexiquense y mexicana, que nuestro concurso se desarrolle, evolucione y se convierta también en un encuentro de talla nacional e internacional. Y lo más importante de todo es que nuestro encuentro prenda la chispa de la cultura tradicional mexiquense y despierte al pueblo, fomente su unidad y a partir de ella, se organice y luche por construir una sociedad más justa y mejor para todos.

Estos esfuerzos los hacemos con la convicción de que México tiene un gran potencial cultural que está desperdiciado, que está abandonado, pero que debemos rescatar, resaltar y poner en el lugar donde debe hallarse. Por ello, mexicanos y mexiquenses, despertemos, elevemos nuestra consciencia, nuestra cultura, nuestra unidad y luchemos por la construcción de un México más justo y mejor. 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.

Reportan aire saludable en Tlalpan, Benito Juárez, Azcapotzalco, Coyoacán y Cuauhtémoc, en CDMX; así como en Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, y Nezahualcóyotl, en Edomex.

Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

La Ciudad de México, así como el Estado de México cambiarán a Semáforo Verde la próxima semana, de acuerdo con los gobiernos de ambas entidades.

Apenas llegar al gobierno de la entidad y de varios municipios, Morena buscó la oportunidad de deshacerse de los comerciantes ambulantes.

Toda lucha es por el poder político; el pueblo tiene el derecho legítimo de gobernar el país

También invertirá recursos para mejorar la educación, y apoyos al deporte y la cultura.

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.

La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.

Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses

La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.

El segundo encuentro Nacional de Declamación es organizado por la Comisión Nacional Cultural del Movimiento Antorchista y tendrá lugar en todas las capitales de la República Mexicana.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana