Cargando, por favor espere...

Promulgará AMLO reforma Judicial el 15 de septiembre
La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.
Cargando...

Tras superar la aprobación en el Congreso Federal, obtener la mayoría de Morena en ambas Cámaras y ratificación en 18 de los 32 estados del país, la reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

El Jefe del Ejecutivo anunció que publicará la reforma el 15 de septiembre, Día de la Independencia, fecha que justificó por considerar que la reforma es crucial para reafirmar la democracia en México, permitiendo que el pueblo elija a sus representantes y servidores públicos.

Los últimos Congresos en ratificar la reforma, en la madrugada de este jueves, fueron los de Guerrero, Zacatecas y Tamaulipas, todos con mayoría oficialista.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.

“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".

De acuerdo Nicolás Vázquez, vocero de la FAT, la Secretaría de Movilidad ha hecho caso omiso a sus demandas y no han llegado a acuerdos.

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...

Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.

Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.