Cargando, por favor espere...

Aumenta 24.24% precio de gasolina magna en sexenio de AMLO
El aumento equivale a 4.68 pesos.
Cargando...

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que, durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio de la gasolina regular o Magna en México ha tenido un aumento del 24.24 por ciento, lo que equivale a 4.68 pesos y que tan sólo en lo que va de 2024, este combustible ha incrementado un 8.55 por ciento; es decir, 1.89 pesos.

Según la CRE, en julio pasado, el precio promedio de la gasolina regular o Magna alcanzó los 23.99 pesos por litro a nivel nacional, lo cual consideró el mayor precio registrado en la historia.

Destacó que, a pesar del incremento, la subida en el precio de la gasolina durante este sexenio ha sido inferior a la inflación acumulada del periodo, que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es del 32.94 por ciento.

Entre los factores que explican el aumento se encuentran el alza en los precios internacionales del petróleo, impulsados por eventos como la guerra en Ucrania; asimismo, la pandemia de Covid-19 y conflictos internacionales han distorsionado este mercado, generando incrementos sostenidos en los precios, aseguró el director general de PETROIntelligence, Alejandro Montúfar.

Finalmente, destacó que en lo que va del sexenio, la mezcla mexicana de petróleo crudo ha subido un 35.40 por ciento, mientras que el petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ha aumentado un 52.97 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.

Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.

De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.