Cargando, por favor espere...
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que, durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio de la gasolina regular o Magna en México ha tenido un aumento del 24.24 por ciento, lo que equivale a 4.68 pesos y que tan sólo en lo que va de 2024, este combustible ha incrementado un 8.55 por ciento; es decir, 1.89 pesos.
Según la CRE, en julio pasado, el precio promedio de la gasolina regular o Magna alcanzó los 23.99 pesos por litro a nivel nacional, lo cual consideró el mayor precio registrado en la historia.
Destacó que, a pesar del incremento, la subida en el precio de la gasolina durante este sexenio ha sido inferior a la inflación acumulada del periodo, que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es del 32.94 por ciento.
Entre los factores que explican el aumento se encuentran el alza en los precios internacionales del petróleo, impulsados por eventos como la guerra en Ucrania; asimismo, la pandemia de Covid-19 y conflictos internacionales han distorsionado este mercado, generando incrementos sostenidos en los precios, aseguró el director general de PETROIntelligence, Alejandro Montúfar.
Finalmente, destacó que en lo que va del sexenio, la mezcla mexicana de petróleo crudo ha subido un 35.40 por ciento, mientras que el petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ha aumentado un 52.97 por ciento.
Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.
En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.
Ninguna “regeneración” discursiva, aunque la jure sobre la piedra más sagrada, le alcanza para ocultar su pasado. Y la fábula del Siglo XIX se adapta perfectamente a los días actuales.
El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.
El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.
Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.
El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.