Cargando, por favor espere...
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que, en México, los homicidios dolosos muestran un repunte en 24 de los 50 municipios identificados por el Gobierno Federal debido a su alta incidencia delictiva, cuyos incrementos van desde un 1 hasta 190 por ciento en algunos casos.
Entre las comunidades con aumentos significativos se encuentra el municipio de Centro, Tabasco, donde los homicidios aumentaron un 193 por ciento, toda vez que el número de investigaciones por este delito pasaron de 29 en el año 2023 a un total de 85 en lo que va de este 2024.
Al municipio Centro, Tabasco, le siguen Apaseo el Grande, Guanajuato, con un aumento del 140 por ciento; Manzanillo, Colima con 75.3 por ciento; Tecate, Baja California con 55.6 por ciento; y Celaya, Guanajuato con 54.7 por ciento.
En contraste, algunos municipios que lograron disminuir el número de homicidios dolosos en el mismo periodo fueron Fresnillo, Zacatecas, con una reducción del 60 por ciento en los casos, pasando de 100 investigaciones a 40; Iguala, Guerrero con -55.5 por ciento; Guaymas, Sonora con -51 por ciento; Cajeme y Sonora con -38.9 por ciento.
Cabe destacar que, a nivel nacional, entre enero y julio de 2024, se han registrado 17 mil 660 víctimas de homicidio doloso, lo que representa un leve incremento del 0.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se reportaron 17 mil 607 víctimas.
Finalmente, el Secretariado reportó que las siete entidades que conforman casi el 50 por ciento de los homicidios en México en 2024 son: Guanajuato con mil 725; Baja California con mil 424; Estado de México con mil 384; Chihuahua con mil 181; Jalisco con mil 122; Guerrero con mil cinco; y Michoacán con 975.
Se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información.
En la historia de México, 1994 es un año polémico.
El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.
Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.
La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.