Cargando, por favor espere...

Economía mexicana crece 1.5 por ciento en el tercer trimestre de 2024
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la economía mexicana creció 1.5 por ciento de manera interanual durante el tercer trimestre de 2024, cuyo incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

De julio a septiembre, la economía mexicana creció un 1 por ciento en comparación con el trimestre anterior. Las proyecciones del mercado anticipan un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.8 por ciento a tasa interanual.

El sector agropecuario destacó con un crecimiento del 3.8 por ciento interanual y del 4.6 por ciento respecto al trimestre anterior. Las actividades terciarias crecieron un 1.9 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año pasado, y un 0.9 por ciento frente al trimestre anterior. Las actividades secundarias se expandieron un 0.5 por ciento a tasa interanual y un 0.9 por ciento a tasa trimestral.

Cabe destacar que, en los primeros nueve meses de 2024, el PIB mexicano aumentó 1.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023. Especialistas del sector privado prevén un crecimiento del 1.45 por ciento para este año, mientras que la OCDE proyecta un 1.4 por ciento y el FMI estima un 1.5 por ciento.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.

Contrasta ese abandono a las Pymes con la esplendidez hacia los grandes corporativos. Un ejemplo: la construcción del Tren Maya, que costará 139 mil millones de pesos.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.

El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.