Cargando, por favor espere...
Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declarara al país en semáforo verde, es decir bajo riesgo de contagio por covid-19, las alarmas se vuelto a encender en las principales zonas turísticas, debido al aumento de contagios en casi un 8 por ciento.
Hugo López- Gatell, subsecretario de salud dio a conocer este martes que en la última semana epidemiológica se registró un incremento de casos por coronavirus en un 8 % este incremento se registró en zonas de Estados como de Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Veracruz.
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.
Además de la península de Yucatán, al otro extremo del país, en Baja California el repunte de casos estimados de coronavirus en una semana fue del 36%, según cifras oficiales. Desde que inició la pandemia, México registra más de 2,4 millones de casos y 230.185 fallecidos.
A pesar de que López- Gatell aseguró que el país vive una fase de “estabilidad” de la pandemia, hizo un llamado a la ciudadanía para que acudan a los centros de salud si presentan algún síntoma relacionado con el covid-19, pues en este momento no hay saturación de los servicios de salud.
“En este momento no tenemos problemas de saturación de los servicios de salud, tenemos un espacio muy amplio en las unidades COVID”, dijo.
El llamado de alerta del subsecretario de Salud se ha centrado en los Estados que albergan los principales sitios turísticos del país y donde los casos estimados de coronavirus han repuntado en una semana más de un doble dígito. El Estado de Quintana Roo, la joya turística del Caribe mexicano, fue la primera entidad en donde se registró una escalada de casos a principios de mes. Mientras el país anunciaba por todo lo alto el descenso continuo de contagiados, la reapertura de escuelas y la reactivación de cines, restaurantes y estadios de fútbol, Quintana Roo reportaba en ese entonces un promedio de 140 casos diarios.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo
Estanflación combina dos palabras: estancamiento e inflación, es decir, cuando no hay crecimiento económico y los precios crecen. La estanflación es resultado de las malas políticas del gobierno morenista.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción