Cargando, por favor espere...

Repunte de Covid-19 en destinos turísticos de México 
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 
Cargando...

Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declarara al país en semáforo verde, es decir bajo riesgo de contagio por covid-19, las alarmas se vuelto a encender en las principales zonas turísticas, debido al aumento de contagios en casi un 8 por ciento. 

Hugo López- Gatell, subsecretario de salud dio a conocer este martes que en la última semana epidemiológica se registró un incremento de casos por coronavirus en un 8 % este incremento se registró en zonas de Estados como de Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Veracruz. 

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

Además de la península de Yucatán, al otro extremo del país, en Baja California el repunte de casos estimados de coronavirus en una semana fue del 36%, según cifras oficiales. Desde que inició la pandemia, México registra más de 2,4 millones de casos y 230.185 fallecidos.

A pesar de que López- Gatell aseguró que el país vive una fase de “estabilidad” de la pandemia, hizo un llamado a la ciudadanía para que acudan a los centros de salud si presentan algún síntoma relacionado con el covid-19, pues en este momento no hay saturación de los servicios de salud.

“En este momento no tenemos problemas de saturación de los servicios de salud, tenemos un espacio muy amplio en las unidades COVID”, dijo.

El llamado de alerta del subsecretario de Salud se ha centrado en los Estados que albergan los principales sitios turísticos del país y donde los casos estimados de coronavirus han repuntado en una semana más de un doble dígito. El Estado de Quintana Roo, la joya turística del Caribe mexicano, fue la primera entidad en donde se registró una escalada de casos a principios de mes. Mientras el país anunciaba por todo lo alto el descenso continuo de contagiados, la reapertura de escuelas y la reactivación de cines, restaurantes y estadios de fútbol, Quintana Roo reportaba en ese entonces un promedio de 140 casos diarios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.

Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la CFE, Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos.

Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.