Cargando, por favor espere...

Repunte de Covid-19 en destinos turísticos de México 
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 
Cargando...

Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declarara al país en semáforo verde, es decir bajo riesgo de contagio por covid-19, las alarmas se vuelto a encender en las principales zonas turísticas, debido al aumento de contagios en casi un 8 por ciento. 

Hugo López- Gatell, subsecretario de salud dio a conocer este martes que en la última semana epidemiológica se registró un incremento de casos por coronavirus en un 8 % este incremento se registró en zonas de Estados como de Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Veracruz. 

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

Además de la península de Yucatán, al otro extremo del país, en Baja California el repunte de casos estimados de coronavirus en una semana fue del 36%, según cifras oficiales. Desde que inició la pandemia, México registra más de 2,4 millones de casos y 230.185 fallecidos.

A pesar de que López- Gatell aseguró que el país vive una fase de “estabilidad” de la pandemia, hizo un llamado a la ciudadanía para que acudan a los centros de salud si presentan algún síntoma relacionado con el covid-19, pues en este momento no hay saturación de los servicios de salud.

“En este momento no tenemos problemas de saturación de los servicios de salud, tenemos un espacio muy amplio en las unidades COVID”, dijo.

El llamado de alerta del subsecretario de Salud se ha centrado en los Estados que albergan los principales sitios turísticos del país y donde los casos estimados de coronavirus han repuntado en una semana más de un doble dígito. El Estado de Quintana Roo, la joya turística del Caribe mexicano, fue la primera entidad en donde se registró una escalada de casos a principios de mes. Mientras el país anunciaba por todo lo alto el descenso continuo de contagiados, la reapertura de escuelas y la reactivación de cines, restaurantes y estadios de fútbol, Quintana Roo reportaba en ese entonces un promedio de 140 casos diarios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio