Cargando, por favor espere...

Repunte de Covid-19 en destinos turísticos de México 
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 
Cargando...

Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declarara al país en semáforo verde, es decir bajo riesgo de contagio por covid-19, las alarmas se vuelto a encender en las principales zonas turísticas, debido al aumento de contagios en casi un 8 por ciento. 

Hugo López- Gatell, subsecretario de salud dio a conocer este martes que en la última semana epidemiológica se registró un incremento de casos por coronavirus en un 8 % este incremento se registró en zonas de Estados como de Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Veracruz. 

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

Además de la península de Yucatán, al otro extremo del país, en Baja California el repunte de casos estimados de coronavirus en una semana fue del 36%, según cifras oficiales. Desde que inició la pandemia, México registra más de 2,4 millones de casos y 230.185 fallecidos.

A pesar de que López- Gatell aseguró que el país vive una fase de “estabilidad” de la pandemia, hizo un llamado a la ciudadanía para que acudan a los centros de salud si presentan algún síntoma relacionado con el covid-19, pues en este momento no hay saturación de los servicios de salud.

“En este momento no tenemos problemas de saturación de los servicios de salud, tenemos un espacio muy amplio en las unidades COVID”, dijo.

El llamado de alerta del subsecretario de Salud se ha centrado en los Estados que albergan los principales sitios turísticos del país y donde los casos estimados de coronavirus han repuntado en una semana más de un doble dígito. El Estado de Quintana Roo, la joya turística del Caribe mexicano, fue la primera entidad en donde se registró una escalada de casos a principios de mes. Mientras el país anunciaba por todo lo alto el descenso continuo de contagiados, la reapertura de escuelas y la reactivación de cines, restaurantes y estadios de fútbol, Quintana Roo reportaba en ese entonces un promedio de 140 casos diarios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.

El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.

Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.

Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.

México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.

Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.

El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.

El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.