Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la economía mexicana presentó una desaceleración en su crecimiento durante 2024, con una contracción especialmente en el último trimestre del año; lo cual relacionó con la sequía y las tormentas que impactaron al país, afectando negativamente la actividad del sector agropecuario y reduciendo la demanda estadounidense de productos manufacturados.
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año, marcando la primera variación trimestral negativa desde 2021, cuando aún persistían los efectos de la pandemia de COVID-19.
Las actividades primarias, que incluyen los sectores agropecuario, silvícola y pesquero, registraron una caída del 8.9 por ciento en los meses de octubre a diciembre, debido a factores como la sequía, según los datos del Inegi.
Por su parte, las actividades secundarias, vinculadas a la industria manufacturera y la construcción, también experimentaron una contracción del 1.2 por ciento en el cuarto trimestre.
El subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que los huracanes Milton y Helene, que azotaron Estados Unidos en septiembre y octubre, así como la huelga de trabajadores de Boeing, afectaron la manufactura estadounidense, especialmente en el sector de equipos de transporte, lo que repercutió en México y redujo significativamente la producción.
Cabe recordar que la principal conexión de la economía mexicana con la estadounidense se establece a través del sector manufacturero.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.
La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.
Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.
Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.
El paso de la tormenta tropical Alberto propició que las presas de Nuevo León subieran sus niveles.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Habitantes de Tláhuac exigen se resuelvan las carencias
Maduro y enviado especial de Trump se reúnen en Caracas
Aparece en Jalisco falla geológica que lanza vapor y agua hirviendo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.