Cargando, por favor espere...

Aumenta importaciones de frijol en el primer semestre de 2024
Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.
Cargando...

Debido a la sequía en las regiones productoras, la escasez de semillas y una mayor apertura comercial, las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares, lo que equivale a siete mil 242 millones de pesos, esto durante el primer semestre de 2024, según la Secretaría de Economía.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reveló que, en 2023, Estados Unidos (EE. UU.) suministró el 87.1 por ciento del frijol importado por México, mientras que Canadá aportó el 8.2 por ciento y Argentina, con envíos récord de 16 millones de dólares, se consolidó como un proveedor clave.

Además, en 2023, México importó 305 mil 282 toneladas de frijol, lo que representó un aumento del 265 por ciento con respecto al año anterior, mientras que las exportaciones totalizaron las 21 mil 654 toneladas, que fue una disminución del 63.2 por ciento anual.

Para el ciclo octubre 2023-septiembre 2024, se prevé una producción de frijol de 688 mil toneladas, una reducción del 22.9 por ciento debido a afectaciones climáticas, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Por último, reportó que la producción en México cayó 25 por ciento en comparación con 2022, con Sinaloa, Zacatecas, Nayarit y Chiapas como principales estados productores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El pronóstico de la tasa de inflación para este año se reduce a 4.5 por ciento, frente al estimado de 4.6 por ciento en septiembre pasado.

Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

IMSS reconoció que el suicidio es un problema de salud pública.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

La Fiscalía capitalina contabilizó 51 homicidios en enero, 61 en febrero y 72 en marzo.

Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.

Los homicidios dolosos muestran un repunte en 24 de los 50 municipios identificados por el Gobierno Federal.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

En septiembre de 2024, Nuevo León reportó dos suicidios, así como un intento, en sólo una semana.