Cargando, por favor espere...

Aumenta a mil 800 pesos costo de la ofrenda de Día de Muertos
Representa un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior.
Cargando...

El costo total para armar un altar completo de Día de Muertos alcanza mil 809 pesos, un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior. Este aumento se refleja en varios productos esenciales, incluyendo pan, alimentos tradicionales, frutas de temporada, flores, papel picado, veladoras y calaveritas de azúcar, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Indicó que, en primer lugar, el pan de muerto ha experimentado un notable aumento de hasta 24 por ciento en sus precios, el cual se ofrece entre 11 y 200 pesos en supermercados y panaderías locales, mientras que las versiones rellenas o gourmet alcanzan precios de hasta 500 pesos.

Agregó que la ofrenda también incluye platillos tradicionales como tamales, mole y pozole. Para este 2024, el costo promedio de estos alimentos asciende a 486 pesos. Además, incluir una botella de tequila implica un gasto promedio de 300 pesos.

La fruta de temporada, que abarca mandarinas, cañas y guayabas, muestra precios estimados de 40 a 60 pesos por kilo, lo que impacta directamente el costo total de la ofrenda.

Además, manifestó que las flores de cempasúchil, conocidas como la “flor de los muertos”, tienen un precio promedio de 20 pesos por racimo. Por su parte, las macetas de terciopelo se encuentran entre 40 y 50 pesos, sumando al gasto total del altar.

El papel picado, un elemento decorativo esencial, cuesta aproximadamente 40 pesos por paquete, mientras que los diseños tradicionales oscilan entre 10 y 30 pesos por pieza.

Con respecto a las veladoras, los precios de las individuales varían entre 7 y 15 pesos cada una. Los paquetes de veladoras en aluminio, que contienen 10 unidades, tienen un precio aproximado de 110 pesos.

Finalmente, puntualizó que las calaveritas de azúcar y amaranto se encuentran entre 10 y 15 pesos cada una, y las de chocolate pueden costar entre 10 y 80 pesos, dependiendo del tamaño. Estos aumentos en los productos necesarios para la celebración del Día de Muertos resaltan el impacto del alza de precios en las tradiciones culturales del país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.

México Evalúa reporta que a pesar del incremento en el gasto en salud para el programa IMSS-Bienestar, éste ha sido limitado y sigue por debajo de los niveles observados en 2018.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

El gremio pretende establecer una nueva tarifa de distribución que permita a las empresas recuperar su equilibrio financiero.

El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.

*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.

La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas.

En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.