Cargando, por favor espere...

Aumenta a mil 800 pesos costo de la ofrenda de Día de Muertos
Representa un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior.
Cargando...

El costo total para armar un altar completo de Día de Muertos alcanza mil 809 pesos, un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior. Este aumento se refleja en varios productos esenciales, incluyendo pan, alimentos tradicionales, frutas de temporada, flores, papel picado, veladoras y calaveritas de azúcar, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Indicó que, en primer lugar, el pan de muerto ha experimentado un notable aumento de hasta 24 por ciento en sus precios, el cual se ofrece entre 11 y 200 pesos en supermercados y panaderías locales, mientras que las versiones rellenas o gourmet alcanzan precios de hasta 500 pesos.

Agregó que la ofrenda también incluye platillos tradicionales como tamales, mole y pozole. Para este 2024, el costo promedio de estos alimentos asciende a 486 pesos. Además, incluir una botella de tequila implica un gasto promedio de 300 pesos.

La fruta de temporada, que abarca mandarinas, cañas y guayabas, muestra precios estimados de 40 a 60 pesos por kilo, lo que impacta directamente el costo total de la ofrenda.

Además, manifestó que las flores de cempasúchil, conocidas como la “flor de los muertos”, tienen un precio promedio de 20 pesos por racimo. Por su parte, las macetas de terciopelo se encuentran entre 40 y 50 pesos, sumando al gasto total del altar.

El papel picado, un elemento decorativo esencial, cuesta aproximadamente 40 pesos por paquete, mientras que los diseños tradicionales oscilan entre 10 y 30 pesos por pieza.

Con respecto a las veladoras, los precios de las individuales varían entre 7 y 15 pesos cada una. Los paquetes de veladoras en aluminio, que contienen 10 unidades, tienen un precio aproximado de 110 pesos.

Finalmente, puntualizó que las calaveritas de azúcar y amaranto se encuentran entre 10 y 15 pesos cada una, y las de chocolate pueden costar entre 10 y 80 pesos, dependiendo del tamaño. Estos aumentos en los productos necesarios para la celebración del Día de Muertos resaltan el impacto del alza de precios en las tradiciones culturales del país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.

Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.

Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.

Canaco proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.

Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.

IMSS reconoció que el suicidio es un problema de salud pública.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

Los visitantes podrán disfrutar de la exposición pública de Alebrijes Monumentales en Paseo de la Reforma, disponible durante todo el día.

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.

Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.