Cargando, por favor espere...

Aumenta contrabando de huevo de México a EE. UU.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
Cargando...

Personal de la Oficina de Aduanas declaró que el aumento en el contrabando de huevos responde a "la diferencia de precio", ya que en México su costo es aproximadamente un tercio de lo que se paga en Estados Unidos (EE. UU.). 

En la frontera de EE. UU. con México, las incautaciones de huevos han aumentado un 36 por ciento en comparación con las de fentanilo a consecuencia del alza en el precio de dicho producto alimenticio en la nación estadounidense, producto de una escasez originada por un brote de gripe aviar, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés). 

La CBP precisó que este fenómeno se debe a que en México el huevo se vende a un precio considerablemente más bajo, lo que ha generado un incremento del 54 por ciento en las incautaciones en la frontera con Texas, mientras que, en San Diego, California, se han duplicado. 

Ante esta situación, las autoridades estadounidenses han prohibido las importaciones personales, ya que los huevos no inspeccionados oficialmente podrían propagar enfermedades. Como resultado de esta medida, los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral, frente a las 352 incautaciones de fentanilo, según datos de la CBP. 

Asimismo, la CBP comentó que el aumento en el contrabando de huevos se debe a "la diferencia de precio", pues en México este producto es mucho más económico en comparación con EE. UU. 

El mes pasado, el precio de una docena de huevos grandes de primera calidad llegó a los 5.90 dólares, es decir, 119.25 pesos mexicanos, cifra que representa un aumento del 97 por ciento respecto al precio de tres dólares (60 pesos) registrado en 2024, según datos del Departamento de Trabajo de EE. UU. 

Ante esta crisis, el gobierno de EE. UU. ha buscado opciones para importar huevos, según explicó Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura de EE. UU. Al mismo tiempo, los ciudadanos han considerado alternativas como criar sus propias gallinas o alquilarlas. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

Canaco proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos.

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776