Cargando, por favor espere...
Ya pasado el Buen Fin, sería bueno preguntar si trajo algún cambio útil para la economía nacional. No, nada cambió, salvo los llenos a reventar de las tiendas departamentales gracias a la campaña de publicidad que el gobierno y los empresarios le brindaron y con la que se demostró que ambos forman mancuerna, cada cual con tareas propias: el gobierno promoviéndola a través de los medios de comunicación, adelantando aguinaldos, aprovechando el “puente” del 20 de noviembre y alentando la euforia de gente y el pretexto de reactivar la economía; y los segundos mediante la oferta de mercancías con precios supuestamente baratos. Pero cuando los compradores revisen sus bolsillos y tarjetas de crédito o débito, se percatarán que gastaron hasta el último peso y que se endeudaron para el resto del año y quizás el primer trimestre de 2025 en la adquisición de mercancías que no necesitaban, pero que compraron porque dizque estaban “a muy bajo precio”. Es decir, olvidaron que ninguna empresa vende por debajo de sus costos de producción y que los empresarios no son un alma de la caridad para andar en la vida dando regalos ya que, como dicen en mi pueblo, “no dan paso sin huarache”.
El Buen Fin es una táctica de mercado de las tiendas para deshacerse de los productos que no han vendido y que estorban en sus bodegas, representando costos de almacenamiento. ¿Los compradores creen realmente que los empresarios rebajan precios? Todo lo contrario: los burgueses tienen por conciencia un pequeño demonio que siempre les está aconsejando que no cedan un solo peso, que incrementen sus ganancias y expriman lo más posible a sus empleados. Ni el Tío RichiSalinas, ni el Tío Charlie Slim vendieron más baratas sus mercancías; y sus ofertas tuvieron el objetivo específico de incrementar sus ventas y ganar mucho más. Es tal la codicia de estos “grandes filántropos” mexicanos que evitan pagar impuestos y su poder económico y político es tal que ni siquiera el gobierno de “izquierda” de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) ha podido obligarlos a ello, a pesar de que han sido sus principales beneficiarios junto a otros integrantes de la oligarquía mexicana.
Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad; pero a los consumidores no les queda otro remedio que adquirirlos porque son los emperadores del mercado, imponen precios y las micro, pequeñas y medianas empresas no pueden enfrentarlos. Desde hace muchas décadas, además, tienen a su servicio a los gobiernos en turno, como lo han evidenciado, desde 2018, las administraciones morenistas, que les brindan todas las facilidades para que prosperen a costa de la pobreza de la población. ¿Buen Fin? ¡Mentira! Lo que prevaleció hace unos días fue el robo y el saqueo a ojos vistas; pero los consumidores son entes pasivos a los que no les quedó más remedio que aceptar los precios ofrecidos; y lo más cruel fue que la mayoría son trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos y cubren jornadas de más de ocho horas al día en centros laborales donde privan la precariedad y los riesgos.
Pero como la economía está en picada, no hay mucho para donde hacerse; además de que casi es imposible conseguir trabajo en las comunidades rurales y las colonias urbanas populares, donde los mexicanos más jóvenes deben emigrar hacia Estados Unidos porque en el territorio nacional no hallan trabajo o empleos con buenos salarios o más o menos satisfactorios, debido a que los empresarios están protegidos contra las numerosas demandas de ingresos laborales y, asimismo, contra los trabajadores revoltosos y sindicalistas. Sí, ahora mismo, en el ámbito del gobierno más humanista de la historia de México y más cercano a los pobres, los trabajadores tienen prohibido rebelarse contra sus patrones. Ésta es la razón por la que México está sumido en el terror generado por la violencia delictiva y los abusos de la clase patronal; mientras los mexicanos no se unifiquen, politicen y organicen para exigir mejores condiciones de trabajo el Buen Fin seguirá siendo un perverso engaño publicitario para seguirlos exprimiendo.
En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
Dentro de los productos de la canasta básica, el huevo comenzó a mostrar una disminución de precio durante abril.
Buenos Aires, Argentina.- La semana pasada el dólar batió un récord en Argentina al ubicarse por encima de los 23 pesos y el martes 8 volvió a superarse, llegando a los 23,66. La situación generó inquietud en la población y el propio gobierno, ya que apen
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
El mercado se ha convertido en fuerza sobrenatural; como dicen los clásicos, a semejanza de los dioses olímpicos, creados por los propios hombres y después temidos por ellos.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.
El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.
Las condiciones de los trabajadores no van a mejorar en el sexenio que comenzó el día primero de octubre.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
El mejor para Estados Unidos, como asegura el presidente Donald Trump; o mejor dicho, para él y para los corporativos estadounidenses quienes sirve
“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a los usuarios tomar diversas acciones para evitar ciberataques durante el Buen Fin, que se llevará a cabo del viernes 15 de noviembre al lunes 18 del mismo mes.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA