Cargando, por favor espere...
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a los usuarios tomar diversas acciones para evitar ciberataques durante el Buen Fin, que se llevará a cabo del viernes 15 de noviembre al lunes 18 del mismo mes.
Entre las recomendaciones emitidas por la Profeco se encuentran revisar cuidadosamente los sitios web antes de realizar una compra, así como mantenerse alerta ante publicidad que ofrezca productos a precios demasiado bajos.
Si se realizan compras en plataformas como Facebook o Instagram, la Profeco sugiere verificar datos como el domicilio físico de la empresa que ofrece el producto o servicio, el correo electrónico, el teléfono, la descripción del negocio y el horario de atención.
Además, la Profeco señaló que, según sus datos, los perfiles fraudulentos suelen ser administrados en países y regiones como Colombia, Estados Unidos, África, Guatemala, El Salvador y China.
Asimismo, recordó que la Policía Cibernética es la autoridad indicada para reportar casos de estafa o fraude en el comercio electrónico.
Según datos de Google, el 60 por ciento de los mexicanos tiene interés en realizar compras durante el Buen Fin.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a los usuarios tomar diversas acciones para evitar ciberataques durante el Buen Fin, que se llevará a cabo del viernes 15 de noviembre al lunes 18 del mismo mes.
La razón de este repunte está relacionada con las prestaciones que recibe una gran parte de la población.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.
La dependencia sugirió ingresar directamente desde un navegador confiable a la página oficial de la tienda o institución de gobierno.
El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.
Las quejas se concentraron principalmente en la Ciudad de México, con 74 inconformidades.
Los mensajes fraudulentos frecuentemente incluyen un enlace con una URL similar a CDMX.mx o CDMX.com.
Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Suspenden solicitudes de acceso a la información
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.