Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), diciembre es el período de mayor actividad para el delito de estafas, especialmente en los días lunes, viernes, martes y jueves; así como el 15, 30 y 31 de dicho mes.
Señaló que la razón de este repunte está relacionada con las prestaciones que recibe una gran parte de la población, como el aguinaldo o las cajas de ahorro, que suelen aprovecharse para realizar compras durante la temporada navideña.
Además, advirtió que los fraudes más comunes durante esta temporada incluyen a los delincuentes que se hacen pasar por una entidad confiable, como un banco o una empresa, para engañar a la víctima; las llamadas telefónicas; así como la instalación de dispositivos en cajeros automáticos o en terminales de pago para capturar los datos de las tarjetas de crédito o débito.
Asimismo, métodos fraudulentos para realizar compras en línea o estafar a vendedores; préstamos rápidos y fáciles de obtener, a menudo sin una verificación adecuada de la solvencia financiera del solicitante. También se han reportado casos de "tallado" o asistencia de desconocidos en cajeros automáticos, además de otros fraudes como las pirámides; recolectar información personal de la basura, entre ellos estados de cuenta, recibos u otros documentos que contienen datos sensibles, la alteración de cheques y la extorsión a domicilio.
Ante este panorama, la Condusef recomendó una serie de medidas preventivas para evitar caer en fraudes, entre ellas, destacó la importancia de supervisar la terminal al pagar con tarjeta, destruir correctamente cualquier estado de cuenta o documento antes de desecharlo y no aceptar ayuda de desconocidos al utilizar cajeros automáticos. Además, es fundamental verificar que la ranura del cajero no tenga artefactos extraños.
Por otro lado, la Comisión recuerda que ninguna entidad financiera ni operador de tarjetas solicita datos personales ni verifica cuentas a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas.
Finalmente, invitó a las personas que realizan compras por internet a asegurarse de que la página web tenga el protocolo de seguridad "https://" y un candado cerrado en la barra de direcciones. También es recomendable no hacer clic en enlaces sospechosos ni responder correos de remitentes desconocidos.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.
Los mensajes fraudulentos frecuentemente incluyen un enlace con una URL similar a CDMX.mx o CDMX.com.
Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan registrarán las temperaturas más bajas
La dependencia sugirió ingresar directamente desde un navegador confiable a la página oficial de la tienda o institución de gobierno.
La razón de este repunte está relacionada con las prestaciones que recibe una gran parte de la población.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a los usuarios tomar diversas acciones para evitar ciberataques durante el Buen Fin, que se llevará a cabo del viernes 15 de noviembre al lunes 18 del mismo mes.
Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.