Cargando, por favor espere...
Por contar con una brecha salarial de género del 38 por ciento y alcanzar un promedio mensual de apenas siete mil 181 pesos como remuneración, Moroleón-Uriangato, Guanajuato, es la ciudad con las peores condiciones laborales, reveló el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
De acuerdo con el reporte del IMCO, en las ciudades con más de 250 mil habitantes, Moroleón-Uriangato se encuentra en la posición más baja en términos de salario, con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
Asimismo, alertó que en otras ciudades también es alarmante la disparidad en el salario entre hombres y mujeres como en Playa del Carmen, donde la brecha salarial de género representa el 32 por ciento y en Cuautla es del 31 por ciento.
Otro factor crítico que el IMCO destacó es la informalidad laboral, ya que, en 23 de las 66 ciudades evaluadas, más de la mitad de la población trabaja en condiciones informales, lo que refleja una falta de seguridad social y derechos laborales adecuados, entre ellas Sabinas en el estado de Coahuila.
Por el contrario, las ciudades que lideran el ranking de condiciones laborales según el ICU son Ciudad Juárez, Hermosillo, Monclova-Frontera y Piedras Negras por ofrecer mejores salarios, menores brechas de género y una mayor formalidad en el empleo; sin embargo, fue Los Cabos la que se colocó en la cima del ranking salarial con una percepción mensual de 16 mil 38 pesos.
Ciudad Juárez, por ejemplo, presenta uno de los niveles más bajos de informalidad laboral, con apenas un 28.4 por ciento, lo que la coloca como una de las urbes más atractivas para la inversión y el talento en la frontera norte.
Las ciudades con una menor brecha salarial son Irapuato en Guanajuato con 7.5 por ciento; Guaymas en Sonora con sólo el 2.6 por ciento y Tapachula, Chiapas con 0.4 por ciento, lo que refleja un mayor nivel de equidad en estas localidades.
En cuanto a productividad, Veracruz y Saltillo destacan por su eficiencia laboral, con 558.8 y 467.9 pesos por hora trabajada, respectivamente, ambos por encima del promedio nacional de 257.8 pesos.
Finalmente, el reporte destacó que, a nivel nacional, el salario mensual promedio en las 66 ciudades analizadas es de 10 mil 483 pesos, aunque las diferencias son notorias entre las urbes más y menos competitivas.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.
El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.
Tiene una extensión de 30 kilómetros.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.
En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.
Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.
El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.