Cargando, por favor espere...
Por contar con una brecha salarial de género del 38 por ciento y alcanzar un promedio mensual de apenas siete mil 181 pesos como remuneración, Moroleón-Uriangato, Guanajuato, es la ciudad con las peores condiciones laborales, reveló el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
De acuerdo con el reporte del IMCO, en las ciudades con más de 250 mil habitantes, Moroleón-Uriangato se encuentra en la posición más baja en términos de salario, con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
Asimismo, alertó que en otras ciudades también es alarmante la disparidad en el salario entre hombres y mujeres como en Playa del Carmen, donde la brecha salarial de género representa el 32 por ciento y en Cuautla es del 31 por ciento.
Otro factor crítico que el IMCO destacó es la informalidad laboral, ya que, en 23 de las 66 ciudades evaluadas, más de la mitad de la población trabaja en condiciones informales, lo que refleja una falta de seguridad social y derechos laborales adecuados, entre ellas Sabinas en el estado de Coahuila.
Por el contrario, las ciudades que lideran el ranking de condiciones laborales según el ICU son Ciudad Juárez, Hermosillo, Monclova-Frontera y Piedras Negras por ofrecer mejores salarios, menores brechas de género y una mayor formalidad en el empleo; sin embargo, fue Los Cabos la que se colocó en la cima del ranking salarial con una percepción mensual de 16 mil 38 pesos.
Ciudad Juárez, por ejemplo, presenta uno de los niveles más bajos de informalidad laboral, con apenas un 28.4 por ciento, lo que la coloca como una de las urbes más atractivas para la inversión y el talento en la frontera norte.
Las ciudades con una menor brecha salarial son Irapuato en Guanajuato con 7.5 por ciento; Guaymas en Sonora con sólo el 2.6 por ciento y Tapachula, Chiapas con 0.4 por ciento, lo que refleja un mayor nivel de equidad en estas localidades.
En cuanto a productividad, Veracruz y Saltillo destacan por su eficiencia laboral, con 558.8 y 467.9 pesos por hora trabajada, respectivamente, ambos por encima del promedio nacional de 257.8 pesos.
Finalmente, el reporte destacó que, a nivel nacional, el salario mensual promedio en las 66 ciudades analizadas es de 10 mil 483 pesos, aunque las diferencias son notorias entre las urbes más y menos competitivas.
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.