Cargando, por favor espere...

Aumenta la tortilla en 8% y el frijol en 5%
Dentro de los productos de la canasta básica, el huevo comenzó a mostrar una disminución de precio durante abril.
Cargando...

Los hogares mexicanos tuvieron que desembolsar más dinero para pagar las tortillas y los frijoles durante la primera quincena de abril, aunque el precio del huevo tomó un ‘respiro’ y permitió compensar un poco los altos precios de los otros alimentos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó, a través del programa ¿Quién es quién en los precios?, que el precio promedio a nivel nacional de las tortillas ascendió a 16.9 pesos, esta cifra representó un incremento anual de 8.3 por ciento.

En tanto, las tortillas adquiridas en tiendas de autoservicio reflejaron un costo promedio de 12.3 pesos por kilo, lo que significó un alza anual de 6.9 por ciento.

Rubén Montalvo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla, señaló este miércoles en conferencia de prensa que los altos precios del maíz a nivel internacional y el cobro excesivo de las comercializadoras de este grano son las principales causas por las que las tortillerías del país han tenido que ajustar sus precios al alza.

“Antes comprábamos el bulto de 50 kilos de maíz en 240 pesos, ahora nos sale en 375 pesos, además subió el precio del gas en 40 por ciento y de la harina en 20 por ciento, todo esto se refleja en el costo de la tortilla”, denunció.

Al menos el 54.9 por ciento de las tortillerías del país están registrando precios por encima del promedio, alertó la procuraduría.

Por otra parte, Profeco indicó que el precio de frijol pinto de 900 gramos costó 48.1 pesos al cierre de la primera quincena de abril, esta cifra fue 38.2 por ciento mayor a la observada hace un año.

A su vez, el costo de 1 kilo de frijol negro ascendió a 37.7 pesos, es decir, un incremento anual de 5.6 por ciento.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) argumentó que los frijoles pinto y negro están presentando aumentos de precio debido a falta de inventarios nacionales, “esto es ocasionado por los bajos volúmenes de producción presentados en anteriores ciclos”, puntualizó.

Huevo muestra ligera disminución

Dentro de los productos de la canasta básica, el huevo comenzó a mostrar una disminución de precio durante abril, ya las 18 piezas de huevo blanco se podían adquirir por 42.4 pesos (-1.6 por ciento a tasa anual), mientras que la misma presentación de huevo rojo se ubicó en 45.4 pesos (-1.5).

A principios de año, el precio del huevo suele incrementarse por cuestiones de estacionalidad, ya que las gallinas ponedoras disminuyen su productividad a causa del frío, pero este efecto se va desvaneciendo conforme avanza el año, argumentó el departamento de análisis del SIAP.

La Profeco también detalló que el kilo de azúcar estándar tiene un precio promedio nacional de 26.5 pesos, mientras que la azúcar refinada se encuentra en 31.4 pesos, en tanto, la leche pasteurizada de 1 litro cuesta 20.2 pesos. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México. – El Banco Mundial (BM) responsabilizó directamente a varios países de Latinoamérica por su bajo crecimiento, en incluso del tropiezo que provoca en la economía de toda la región. En su mas reciente informe, dio a conocer que en lo que r

Lo evidente es que el capital imperialista, asfixiado localmente por la saturación de capitales y mercancías, busca desesperadamente elevar su tasa de rendimiento, conquistar nuevos mercados y fuentes de materias primas y energéticos.

De este modo, los fascistas encubren sus pecados capitales: limpieza étnica, autoritarismo burgués, desprecio sistemático a los indígenas, parasitismo financiero y expoliación ultra-imperialista.

La gente quiere, admira y respeta al Ejército, pero si por hacer funciones de policía, lo ve golpeando, esposando, disparando contra civiles, perderá su capacidad de combate y el prestigio y apoyo del pueblo.

Aunque se dice que, en México, 81% de los cibernautas encontró́ trabajo a través de Internet, de los cuales 68% son hombres y 32% mujeres, esto de acuerdo a los resultados del estudio: Búsqueda de Empleo por Internet 2018, elaborado por la Asociación de I

Ninguna doctrina comercial está escrita en piedra y el capital va de uno a otro esquema comercial según las circunstancias.

Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.

Todo verdadero cambio educativo debe ser, pues, parte de una transformación general del modelo económico, que incluya, indefectiblemente, el combate a la pobreza. 

Este año que termina ha sido marcado por sucesos desgraciados por el gobierno en turno, presidido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde perdieron la vida miles de personas debido a la negligencia e ineptitud gubernamental.

Las mujeres campesinas no necesitamos limosnas ni programas asistenciales, requerimos herramientas para impulsar nuestro trabajo y que éste satisfaga las necesidades de nuestras familias, afirmaron dirigentes de organizaciones campesinas.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.

El mejor para Estados Unidos, como asegura el presidente Donald Trump; o mejor dicho, para él y para los corporativos estadounidenses quienes sirve

El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.

Hay fiesta en los tres países de Norteamérica (México, EE. UU. y Canadá)