Cargando, por favor espere...

Murió el actor Enrique Becker
En su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes ofrecieron sus condolencias a la familia del actor que inició su carrera profesional en la década de los 60.
Cargando...

El actor Enrique Becker falleció hoy miércoles 21 de abril del 2021, según confirmó la Asociación Nacional de Intérpretes “ ANDI”.

En su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes ofrecieron sus condolencias a la familia del actor que inició su carrera profesional en la década de los 60.

Becker arrancó su paso en la farándula nacional en "La desconocida" y compartió escenario con figuras de la talla de Amparo Rivelles, Fernando Soler, Andrés Soler, Alicia Bonet, Silvia Derbez, Ofelia Guilmáin, entre otros actores de la llamada época de Oro del Cine Nacional, en donde realizó cintas como "Pelusita", "Cuando los hijos se van", "Los que ayudan a Dios", entre otras.

También tuvo una gran trayectoria en la televisión mexicana en producciones como "Quererte así", "Súbete a mi moto", "Cuando seas mía", "Catalina y Sebastián", entre otras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Juan Ruiz no duda en decir que él mismo, con todo y ser un clérigo, participó de las pasiones humanas

   El "poeta comprometido" fue uno de los grandes exponentes de la Literatura latinoamericana del siglo pasado e integrante de la llamada generación del 45.

Los desarrolladores y promotores de la computación cuántica no piensan ni crean beneficios para el pueblo pobre.

Cubana y activista política, publicó varios artículos que aún no han sido compilados, así como cuatro poemarios: Presencia interior (1939), Juegos y otros poemas (1974), Arte de hoy (1980) y Doña Iguana (1982).

En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.

Jean Paul Clébert explica que cuando se habla de los gitanos se hace alusión a 10 grupos diferentes de la etnia romaní, pero que tienen en común una misma lengua, ideología, usos, costumbres, oficios y prácticas como las siguientes...

¿Por qué la persona promedio del Siglo XXI cree que el arte actual es un absurdo? El factor más relevante de este rechazo al arte nuevo radica en un solo concepto: la abstracción. El arte es cada vez más abstracto.

Antorcha sabe que la música es fundamental para reforzar la identidad popular e individual. Así, la música popular mexicana debe profundizarse y extenderse en todas las clases populares, porque es un ariete de defensa contra la propaganda extranjera.

Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.

Esta vez abordo la brillante lección de inteligencia geopolítica y visión histórica que mostró el presidente ruso Vladimir Putin en la reciente entrevista que le hizo el periodista estadounidense Tucker Carlson.

Las reflexiones del prominente realizador soviético Andrei Tarkovski, en su libro Esculpir el tiempo, ilustran con enorme claridad las profundas preocupaciones sociales y políticas que determinaron todo su quehacer artístico.

Los feminicidios son síntoma de la injusticia social y la impunidad; las instituciones encargadas de impartir justicia, la mayoría de las veces, simulan sus labores o están infestadas de corrupción.

Fue una poetisa, ensayista y crítica literaria uruguaya perteneciente a la Generación del 45. Su obra tiene como ejes temáticos el amor, la soledad y la muerte.

Del realizador estadounidense Damien Chazelle, la cinta muestra los recovecos de la industria del cine. Es la historia de tres personas que trabajan en el Hollywood de los años 20 del Siglo XX.

Las vanguardias irrumpían en las letras hispanoamericanas con su ruptura de las normas y con su reto a la tradición.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139