Cargando, por favor espere...

Entregan 52 mil firmas al Congreso tabasqueños inconformes por inundaciones
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".
Cargando...

  • Diputados presentarán punto de acuerdo sobre un Plan Hídrico Integral la próxima semana.

El Comité por un Nuevo Tabasco Sin Inundaciones entregó hoy 52 mil 130 mil firmas de tabasqueños que fueron víctimas de las inundaciones de 2020, pero que no han sido apoyados por las autoridades estatales ni federales, como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador en varias visitas a la entidad.

Los tabasqueños fueron recibidos por la vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la legisladora Mariana Rodríguez Mier y Terán, y el Diputado Brasil Acosta Peña, quienes se comprometieron a presentar una punto de acuerdo la siguiente semana con las tres demandas fundamentales de los tabasqueños: un plan hídrico integral para evitar futuras inundaciones en Tabasco; infraestructura hidráulica sanitaria de caminos y puentes, y que no haya excluidos en los apoyos entregados por el Gobierno Federal para los inundados.

Marco Antonio Lázaro Cano, presidente del Comité por un Nuevo Tabasco Sin Inundaciones explicó que desde hace varios meses han intentado tocar puertas en las instancias del gobierno de Adán Augusto, pero todas las dependencias les han cerrado las puertas, por lo que se ven obligados a acudir hasta la Ciudad de México para pedir la intervención del Gobierno Federal y de la Cámara de Diputados.

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130. El gobierno federal declaró cerrados los programas de apoyos, de los 10 mil pesos y de enceres domésticos, pero eso no es cierto, hay miles de familias afectadas que no fueron censadas o si fueron censadas no fueron apoyadas”, dijo Lázaro Cano.

“Nos dijeron que nos iban a avisar, nos dieron un teléfono, pero no sirve para nada ese número, nos cansamos de estar llamando y nunca nos contestaron. Fuimos a las oficinas y ¿qué hicieron?, nos cerraron la puerta, nos dijeron que ya no había censos, nos tomaron a locos, pero cuando estaban buscando el voto, ahí sí estaban pendientes. Hoy no nos dan la cara”, denunció Valdemar García Salvador, uno de los afectados.

Por la mañana, una comisión de cien personas de dicho Comité realizaron un mitin a las afueras de Palacio Nacional, para solicitarle a López Obrador una audiencia para externarle sus inconformidades y sus demandas.  “Cuando nos pidió el voto, no se lo negamos, al contrario, se lo dimos, pero hasta el día de hoy no tenemos el apoyo con usted. Le hacemos un llamado para que nos tomen en cuenta porque nosotros no fuimos censados, todo lo perdimos, somos gente de bajos recursos y no tenemos para comprar cosas, somos muy humildes”, dijo frente a Palacio Nacional la señora Marli Molina Moha, tabasqueña que, a pesar de no poder caminar, se presentó en la mañanera, pues sus necesidades son muchas y la atención de las autoridades, poca.

En ese momento la Secretaría de Gobernación (Segob) se comprometió a escuchar sus demandas y darles solución. Por lo que les programó una nueva reunión para el próximo viernes con el representante de Segob en Tabasco, Armando Aurelio Chávez Rivera.

Marco Antonio Lázaro Cano dijo que se regresarán a Tabasco con la esperanza de que se tomen en serio las demandas de los tabasqueños y se dé una respuesta inmediata a su problemática. Pero que de no ser así, advirtió, se verán obligados a regresar en mayor número y realizar manifestaciones más grandes para que su voz sea escuchada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

 ¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?

Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139