Cargando, por favor espere...
El Comité por un Nuevo Tabasco Sin Inundaciones entregó hoy 52 mil 130 mil firmas de tabasqueños que fueron víctimas de las inundaciones de 2020, pero que no han sido apoyados por las autoridades estatales ni federales, como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador en varias visitas a la entidad.
Los tabasqueños fueron recibidos por la vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la legisladora Mariana Rodríguez Mier y Terán, y el Diputado Brasil Acosta Peña, quienes se comprometieron a presentar una punto de acuerdo la siguiente semana con las tres demandas fundamentales de los tabasqueños: un plan hídrico integral para evitar futuras inundaciones en Tabasco; infraestructura hidráulica sanitaria de caminos y puentes, y que no haya excluidos en los apoyos entregados por el Gobierno Federal para los inundados.
Marco Antonio Lázaro Cano, presidente del Comité por un Nuevo Tabasco Sin Inundaciones explicó que desde hace varios meses han intentado tocar puertas en las instancias del gobierno de Adán Augusto, pero todas las dependencias les han cerrado las puertas, por lo que se ven obligados a acudir hasta la Ciudad de México para pedir la intervención del Gobierno Federal y de la Cámara de Diputados.
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130. El gobierno federal declaró cerrados los programas de apoyos, de los 10 mil pesos y de enceres domésticos, pero eso no es cierto, hay miles de familias afectadas que no fueron censadas o si fueron censadas no fueron apoyadas”, dijo Lázaro Cano.
“Nos dijeron que nos iban a avisar, nos dieron un teléfono, pero no sirve para nada ese número, nos cansamos de estar llamando y nunca nos contestaron. Fuimos a las oficinas y ¿qué hicieron?, nos cerraron la puerta, nos dijeron que ya no había censos, nos tomaron a locos, pero cuando estaban buscando el voto, ahí sí estaban pendientes. Hoy no nos dan la cara”, denunció Valdemar García Salvador, uno de los afectados.
Por la mañana, una comisión de cien personas de dicho Comité realizaron un mitin a las afueras de Palacio Nacional, para solicitarle a López Obrador una audiencia para externarle sus inconformidades y sus demandas. “Cuando nos pidió el voto, no se lo negamos, al contrario, se lo dimos, pero hasta el día de hoy no tenemos el apoyo con usted. Le hacemos un llamado para que nos tomen en cuenta porque nosotros no fuimos censados, todo lo perdimos, somos gente de bajos recursos y no tenemos para comprar cosas, somos muy humildes”, dijo frente a Palacio Nacional la señora Marli Molina Moha, tabasqueña que, a pesar de no poder caminar, se presentó en la mañanera, pues sus necesidades son muchas y la atención de las autoridades, poca.
En ese momento la Secretaría de Gobernación (Segob) se comprometió a escuchar sus demandas y darles solución. Por lo que les programó una nueva reunión para el próximo viernes con el representante de Segob en Tabasco, Armando Aurelio Chávez Rivera.
Marco Antonio Lázaro Cano dijo que se regresarán a Tabasco con la esperanza de que se tomen en serio las demandas de los tabasqueños y se dé una respuesta inmediata a su problemática. Pero que de no ser así, advirtió, se verán obligados a regresar en mayor número y realizar manifestaciones más grandes para que su voz sea escuchada.
Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.
En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.
Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.
Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.
El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.
A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.
Escrito por Redacción