Cargando, por favor espere...

Estudiantes protestan en Palacio Nacional, exigen a AMLO agilice vacunación
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
Cargando...

Estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) protestaron frente a Palacio Nacional, exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador agilice el proceso de vacunación contra el Covid-19 y contemple a los estudiantes previo al regreso a clases presenciales.

Realizaron un mitin frente a Palacio Nacional, portaron pancartas con diversos mensajes, entre ellos “Vacunas para todos. Con la salud de los mexicanos no se juega”, “Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras.

El contingente de jóvenes provenientes del Estado de México y la Ciudad de México cursan la universidad y preparatoria.

La agrupación estudiantil informó que el proceso de vacunación contra el Covid-19 en México es lento -apenas al 11 por ciento de mexicanos se le ha inmunizado-, y que ha dejado de lado a los estudiantes aun cuando se anunció el regreso a clases presenciales.

Destacó que el porcentaje de la población mexicana que ha sido vacunada es muy reducido, esto a pesar de que los secretarios de Salud y Relaciones Exteriores, Jorge Alcocer y Marcelo Ebrard respectivamente, “presumen casi diariamente la llegada de dosis de las diferentes vacunas”.

Con el retorno a clases presenciales, si el gobierno no garantiza agilidad en el proceso de vacunación, surgirán rebrotes, advirtió la FNERRR.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.

Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo

Existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...

El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio

Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.