Cargando, por favor espere...

Estudiantes protestan en Palacio Nacional, exigen a AMLO agilice vacunación
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
Cargando...

Estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) protestaron frente a Palacio Nacional, exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador agilice el proceso de vacunación contra el Covid-19 y contemple a los estudiantes previo al regreso a clases presenciales.

Realizaron un mitin frente a Palacio Nacional, portaron pancartas con diversos mensajes, entre ellos “Vacunas para todos. Con la salud de los mexicanos no se juega”, “Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras.

El contingente de jóvenes provenientes del Estado de México y la Ciudad de México cursan la universidad y preparatoria.

La agrupación estudiantil informó que el proceso de vacunación contra el Covid-19 en México es lento -apenas al 11 por ciento de mexicanos se le ha inmunizado-, y que ha dejado de lado a los estudiantes aun cuando se anunció el regreso a clases presenciales.

Destacó que el porcentaje de la población mexicana que ha sido vacunada es muy reducido, esto a pesar de que los secretarios de Salud y Relaciones Exteriores, Jorge Alcocer y Marcelo Ebrard respectivamente, “presumen casi diariamente la llegada de dosis de las diferentes vacunas”.

Con el retorno a clases presenciales, si el gobierno no garantiza agilidad en el proceso de vacunación, surgirán rebrotes, advirtió la FNERRR.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.

“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.

El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.