Cargando, por favor espere...

Hospitales ABC y Médica Sur agotan su capacidad para atender pacientes por Covid-19
Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.
Cargando...

Los hospitales privados ABC y Médica Sur informaron este lunes que se encuentran en su capacidad máxima para atender pacientes con Covid-19, esto tras un comunicado que ambos hospitales dieron a conocer.

Médica Sur señaló que debido a la capacidad instalada para atender pacientes con insuficiencia respiratoria crítica ocasionada por Covid-19 no pueden atender más pacientes en su unidad de terapia intensiva.

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

El Hospital ABC de Observatorio declaró que la disponibilidad de camas es variable y deben comunicarse al centro médico antes de acudir para verificar la disponibilidad.

De igual forma siguen atendiendo en sus otras especialidades, con todas las medidas de salud óptimas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.

Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha