Cargando, por favor espere...

El 23.9% de la población de 12 años y más fue víctima de ciberacoso
El 23.9 por ciento de usuarios de internet, a partir de los 12 años y más, padeció alguna situación de acoso cibernético, siendo ligeramente mayor para mujeres.
Cargando...

El 23.9 por ciento de usuarios de internet, a partir de los 12 años y más, padeció alguna situación de acoso cibernético, siendo ligeramente mayor para mujeres con un 24.2 por ciento y para los hombres un 23.5 por ciento, reveló la Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un periodo de 23 días (1 de julio al 23 de julio) se instaló el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2019, que tiene como objetivo generar información que permita conocer la continuidad del acoso entre personas de 12 años y más (siempre y cuando sean usuarios de internet en cualquier dispositivo).

De la población usuaria de Internet, 23.9% declaró haber vivido algún tipo de acoso en los doce meses previos al levantamiento del MOCIBA 2019. Los adolescentes y jóvenes son los más expuestos: 28.1 por ciento de los hombres de 12 a 19 años y 36.4 por ciento de las mujeres de 20 a 29 años, señalaron haber vivido algún tipo de ciberacoso.

En las cifras del Inegi también se incluyó el porcentaje de la población que declaró ser víctima del ciberacoso, de acuerdo con la edad y el rango de escolaridad.

Según la encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2019, la población de 12 años y más que es de 101.5 millones de personas, de las cuales 72.9 por ciento utilizó intenet en los últimos 3 meses.

De las víctimas que lograron identificar el sexo del agresor, 61.8 por ciento de los hombres y 54 por ciento de las mujeres señaló que se trataba de un hombre.

El efecto principal que ocasionan las situaciones de ciberacoso tanto a mujeres como a hombres es el enojo con 78.7 por ciento y 63.2 por ciento, respectivamente; seguido de la sensación de desconfianza, con 36.8 por ciento y 35 por ciento para mujeres y hombres, respectivamente.

De acuerdo con los resultados, se identifica que la acción tomada con mayor frecuencia ante el ciberacoso es bloquear a la persona, cuenta o página (69.2 por ciento en el caso de las mujeres, 49.1 por ciento en el caso de los hombres), seguida de ignorar o no contestar (26.6 en el caso de las mujeres, 39.4 por ciento en el caso de los hombres).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

Los seis países más ricos en agua de África Central y Occidental concentran el 54 por ciento de las reservas totales del continente y los 27 países más pobres en agua tan sólo poseen el 7 por ciento.

Ciudad de México.- A las familias de México que se encuentran en los estratos económicos más bajos, les tomará más de 10 generaciones, subir y alcanzar un nivel medio de ingreso, sentencia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCD

Esta mañana fue asesinado el periodista Jacinto Romero Flores. Iba a bordo de su vehículo rojo rotulado con la palabra Prensa al frente de la unidad.

Los temas se acumulan y hago referencia, antes del que tengo pensado para el día de hoy, a las declaraciones de Antonio Soto Sánchez

Especialistas caracterizan la política social de la 4T como una plataforma electoral, destacan la opacidad, característica en su operación, al no brindar información para que la sociedad conozca el impacto y utilidad de cada programa.

Este martes inició la XV Cumbre de las potencias emergentes (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica), BRICS, en Johannesburgo, Sudáfrica.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Hay una línea muy delgada entre las ideas abstractas y el uso ideológico que puede dársele. Uno de los problemas que genera este tipo de pensamiento lo dio Aristóteles desde los primeros años de la filosofía clásica.

La noche del martes fue asesinado el periodista y director del medio “Tu voz”, Ernesto Méndez, en San Luis de la Paz, Guanajuato.

En el paraíso turístico de las hermosas playas de Yucatán, que aportan a los hoteleros centenares de millones de pesos, viven también miles de familias en la pobreza.

Los desafíos a los que se enfrenta Michoacán en materia de educación son muchos; pero la primaria “Maestro Aquiles Córdova Morán”, una de las pocas ETC que quedan, busca ofrecer la mejor calidad con ayuda de los padres de familia.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capitalina urgió a la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum, atender el problema de inseguridad pública, ya que frena la inversión y en consecuencia, la generación de empleos.

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

El asesinato el presidente haitiano se dio en el país más pobre de América Latina, el único que en 35 años ha tenido 20 gobiernos y al que la corrupción quebró la economía de la colonia más rica del imperio francés.